23/05/2019
El proyecto ‘MULTI- MICROGRID. Distribución inteligente y control de sistemas de energía para comunidades aisladas’, en el que investigadores del grupo SEER de la UPC participan, ha sido uno de los 12 proyectos de investigación disruptiva seleccionados en la 2ª edición del programa MIT-Spain ”la Caixa” Foundation Seed Fund.
Esta convocatoria, una iniciativa de “la Caixa” y del Massachusetts Institute of Technology (MIT), está destinada a impulsar proyectos de investigación entre grupos de investigación españoles y del MIT con el objetivo de generar conocimiento e impulsar una investigación disruptiva y con alcance social. Se trata de poner solución a los grandes retos del siglo XXI en materia de salud, energía y economía global, entendida esta última como las sinergias entre ciencia, tecnología y economía para combatir la desigualdad social.
De los 12 proyectos seleccionados 7 se centran en el ámbito de la salud y 5 en el de la energía y están liderados por 13 centros españoles diferentes. Cada proyecto recibirá hasta un máximo de 30.000 $ destinados a favorecer el intercambio entre los grupos de investigación participantes.
SOBRE MULTI-Microgrid. Distribución inteligente y control de sistemas de energía para comunidades aisladas
Los investigadores Pedro Rodríguez, de la Universidad Loyola Andalucía (ULA) y la UPC, Ignacio Pérez-Arriaga, del MIT y Álvaro Luna, del centro Sistemas Eléctricos de Energía Renovable (SEER UPC), desarrollarán un sistema, llamado MULTI- MICROGRID, basado en el uso de microrredes para electrificar comunidades aisladas que no tienen acceso a la electricidad. Actualmente, 3.000 millones de personas viven en situación de pobreza energética en el mundo. De estas, 1.100 millones no tienen acceso a la electricidad. MULTI- MICROGRID propone una gestión y un control inteligentes de microrredes, basadas por ejemplo en tecnologías de captación y acumulación de energía solar, interconectadas en sistemas colaborativos más robustos que se podrán conectar a la red eléctrica principal y así consolidar la electrificación del área aislada.