CIT UPC participa en el evento final del proyecto Science2Society en cambridge

STEERING MACHINES: Movilidad y versatilidad 360º
febrero 12, 2019
CIT UPC participa en Foro Transfiere 2019
febrero 15, 2019

20/02/2019

El 13 de febrero alrededor de 100 participantes de todo el mundo se dieron cita en Cambridge, Reino Unido, con motivo de la jornada Future of Open Innovation Practices Day.

El evento fue organizado por el proyecto Science2Society con el objetivo de facilitar la interacción entre los stakeholders asistentes con el objetivo de maximizar el impacto de la ciencia en la sociedad a nivel europeo.

Durante la jornada el Dr. Tim Minshall, profesor de Innovación de la Universidad de Cambridge y director del Institute for Manufacturing (IfM), la Dra. Marta Piñeiro-Núñez, Senior Advisor en Lilly Research Laboratories (LRL), el profesor Neville Jackson, director de Innovación y Tecnología en RICARDO, y el Dr. Garry Pairaudeau, de la biofarmacéutica AstraZeneca, presentaron y compartieron sus experiencias en Innovación Abierta tanto desde la universidad como del sector privado.

Laszlo Bax de Bax & Company y Aldo Ofenheimer de i2m, dos de los socios de Science2Society, añadieron a las exposiciones anteriores algunas experiencias prácticas surgidas del proyecto. Además, compartieron las principales conclusiones y recomendaciones para mejorar el continuo proceso de aprendizaje de la innovación. En particular, se señaló la necesidad de transformar las oficinas de transferencia de tecnología de las universidades en agencias de creación y extracción de valor para adaptarse a los retos de la industria y la sociedad del futuro.

La jornada constituyó el evento final de Science2Society, un proyecto cuyo objetivo ha sido mejorar la eficiencia del ecosistema europeo de innovación a través de la elaboración de buenas prácticas sobre la transferencia de tecnología, utilizando metodologías innovadoras, y difundir dicha información para que los agentes implicados puedan optimizar estos procesos.

Este evento constituye una de las primeras actividades sobre las que se construirá una comunidad de Innovación Abierta en el marco de la Learning and Implementation Alliance (LIA), un instrumento que continuará con el legado de Science2Society, y que permitirá compartir conocimiento y experiencia entre ciencia, sector privado y público, y la sociedad en general.

Science2Society ha sido financiado por el programa H2020 de la Comisión Europea y está formado por 18 socios entre los que destacan grandes empresas como FIATAtos o CA Technologies, y entidades de investigación europeas de referencia como KU Leuven, Karlsruhe Institute of TechnologyAalto University o Fraunhofer.