- La protección de las infraestructuras supone un reto comercial y, a la vez ecológico, ya que permite alargar la vida útil de dichos elementos y evita la prematura generación de residuos.
- Investigadores del Centro de Política de Suelo y Valoraciones (CPSV), del grupo de investigación Quality of Urban Life: Innovation, Sustainability and Social Engagement (QURBIS) de la UPC, han participado en el diseño de un modelo teórico de Pasaporte de Renovación de Edificios basado en BIM y Blockchain para la administración pública
- En la actualidad, los edificios se están convirtiendo en organismos inteligentes gracias a una amplia gama de sensores distribuidos y programas de software que les permiten dotarse de cierta inteligencia. En este contexto, nace SUST(AI)N, un proyecto en el que participan investigadores del Grupo de Instrumentación, Sensores e Interfaces (ISI) y el Grupo de Investigación en Componentes y Sistemas para las Comunicaciones (CSC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC).
- Investigadores del grupo de investigación de Materiales Poliméricos y Química Textil (POLQUITEX) del Departamento de Ingeniería Química de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participan en el proyecto WAVE, cuyo objetivo es el reciclado de residuos elastoméricos para su posterior reutilización y valorización en distintos sectores industriales (automovilístico, civil, eléctrico).
- El Centro Motion Control and Industrial Applications (MCIA UPC) participa en el proyecto POWERTWIN, liderado por Smartech Cluster, para desarrollar, a través de gemelos digitales, soluciones llave en mano y escalables según su tipología, que mejoren la sostenibilidad y la eficiencia energética de los edificios.
- El uso de hormigón reforzado con fibras (FRC) se ha convertido en un avance significativo para el sector de la construcción, tanto en el ámbito industrial, […]
- REV-TER: Proyecto que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las comunidades y personas residentes en ciudades del Área Metropolitana de Barcelona, desde la perspectiva del envejecimiento activo y saludable.
- El centro de investigación Centro de Política de Suelo y Valoraciones (CER-CPSV) participa en el proyecto X-ClimPlan, para desarrollar una herramienta que mejore de manera significativa […]
- El grupo Ingeniería de la Construcción de la UPC participa en el proyecto NEUROCRETE, cuyo objetivo es desarrollar un nuevo paradigma de materiales cementicios inteligentes para aplicaciones de ingeniería civil.
- El Centro de Desarrollo, Instrumentación y Sensores (CD6) de la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) participa en la construcción del Extremely Large Telescope. El ELT será el telescopio óptico e infrarrojo próximo, terrestre, más grande del mundo.
- Investigadoras del GICITED UPC participan en el proyecto SAVASCO con el objetivo de desarrollar nuevos biomateriales para la construcción.
- Investigadores de los grupos de Análisis y Tecnología de Estructuras y Materiales (ATEM), del grupo de investigación EGEO (Ingeniería Geomática) y del grupo Ingeniería de la Construcción (EC) liderados por el profesor Rolando Chacón del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la UPC participan en ASHVIN, un proyecto que tiene como objetivo ofrecer una plataforma digital que estará completamente preparada para la puesta a punto de gemelos digitales y que será interoperable con una amplia gama de diseños y aplicaciones de ingeniería en el sector de la construcción.
- El grupo de investigación en Materiales de Construcción y Carreteras (MATCAR) ha trabajado en el proyecto TECMARPOL, con el objetivo de investigar, desarrollar y definir la composición un nuevo ligante bituminoso para su uso en la construcción y reparación de carreteras, en partir de técnicas de recuperación de residuos aceitosos MARPOL.
- El grupo de investigación en Materiales de Construcción y Carreteras (MATCAR) ha trabajado en el proyecto TECMARPOL, con el objetivo de investigar, desarrollar y definir la composición un nuevo ligante bituminoso para su uso en la construcción y reparación de carreteras, en partir de técnicas de recuperación de residuos aceitosos MARPOL.
- El grupo de Investigación REARQ ha participado en un proyecto de investigación aplicada en el barrio del Raval, en el Distrito de Ciutat Vella, con la colaboración de la Asociación Oasiurbà, con el objetivo de generar una base de conocimiento científico sobre el fenómeno de la vulnerabilidad socioresidencial desde un punto de vista integral y con un alcance multiescalar.
- Investigadores de los grupos de investigación Ingeniería de la Construcción (EC), Grupo de Arquitectura y Tecnología (GAT), Laboratorio de Innovación y Tecnología en la Arquitectura (LiTA) y Materiales de Construcción y Carreteras (MATCAR) han trabajado en una metodología para mejorar la gestión del patrimonio urbano, abordando aspectos esenciales en el proceso de reforzamiento o reparación, así como durante su vida útil.