CAPACIDADES TECNOLÓGICAS
ENERGÍA OCEÁNICA
- Energía de las mareas, energía de las olas, energía eólica marina, conversión de la energía térmica oceánica, energía de las corrientes y energía azul o del gradiente de salinidad.
TRANSPORTE MARÍTIMO
- Ahorro de energía, reducción de la contaminación y mejora de la gestión de la calidad de la energía y las emisiones.
ACTIVIDADES PORTUARIAS
- Estudios del tráfico de embarcaciones en los puertos y de la calidad del aire, utilizando datos del sistema de identificación automática (AIS) durante las maniobras.
- Producción y mantenimiento de astilleros.
RECURSOS VIVOS MARINOS
- Predicción de la evolución hidromorfodinámica y ecológica.
- Gestión de bahías costeras.
- Seguimiento de estuarios.
- Utilización de las condiciones meteoceanográficas.
- Aprendizaje automático. Modelización y visualización de datos de agricultura marina.
- Técnicas integradas de acuicultura multitrófica (MTA).
- Análisis y efecto de las variables meteorológicas y estacionales en el sistema de cría.
- Estudios sistemáticos de localización y seguimiento de especies marinas para comprender su comportamiento.
- Medición de la circulación superficial forzada por la rotura de las olas. Seguimiento de la degradación del hábitat.
INFRAESTRUCTURAS
- Tratamiento del impacto negativo de las construcciones costeras sobre la biodiversidad.
- Reducción del impacto acústico y de las vibraciones de estas construcciones.
- Establecimiento de normas terminológicas y metodológicas.
- Control de turbinas eólicas y subestaciones eléctricas y modelización numérica para aprovechar la energía de las olas.
BIOECONOMÍA AZUL Y BIOTECNOLOGÍA
- Estudios de las presiones naturales sobre el mar y las derivadas del ser humano.
- Desarrollo de un sistema europeo de observación de los océanos.
- Estimación de la cantidad de plástico que flota en la superficie del océano.
- Modelización exhaustiva para rastrear el movimiento del plástico sobre el océano.
CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN NAVAL
- Fabricación de embarcaciones. Producción eficiente, digitalizada, automatizada y modular de embarcaciones.
- Integración del internet industrial de las cosas (IIoT).
RECURSOS MARINOS NO VIVOS
- Suministro de materias primas críticas.
- Mejora de los equipos de captura submarina (colectores).
- Técnicas de tratamiento del agua de mar y desalinización.
TURISMO COSTERO
- Mejora de la cobertura en el tiempo y el espacio, y de la resolución y calidad de las observaciones marinas.
- Gestión del agua con sistemas innovadores de gestión de reservas y planificación de viajes.
PROYECTOS RELACIONADOS
- El grupo de investigación Barcelona Fluids & Energy Lab (IFLUIDS) y el Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA) de la UPC participan en el proyecto europeo H-HOPE, centrado en el desarrollo de soluciones para producir energía limpia a partir de fuentes hídricas aún sin explotar, como tuberías y canales de agua.
- Combinar la actividad agrícola y la producción de energía solar a partir de placas fotovoltaicas es el objetivo de SYMBIOSYST, un proyecto impulsado por un consorcio de 16 socios europeos entre los cuales se incluye la UPC. En el marco de este proyecto, se desarrollarán herramientas tecnológicas para contribuir a generar energía limpia para el sector agrícola en Europa.
- La producción de biogás a través de la digestión anaerobia está experimentando un crecimiento exponencial en Europa en los últimos años, ya que puede ser producido localmente y porque tiene un claro efecto positivo sobre el reciclaje de los residuos, la generación de energía limpia, el desarrollo sostenible o la acción por el clima. En este contexto se desarrolla el proyecto FertiLab, en el que participan investigadores del Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología (DEAB) de la UPC.
- MobilitApp es una aplicación capaz de predecir el modo de transporte empleado por la ciudadanía mediante una herramienta basada en aprendizaje profundo a partir de tres sensores del teléfono móvil.