- el grupo de investigación e-PLASCOM de la UPC trabaja en el desarrollo de aerogeles multifuncionales formados con polímeros naturales o biodegradables, con el objetivo de que estos sean alternativas ecológicas que puedan llegar a sustituir, al menos parcialmente, los materiales de origen no renovable utilizados hasta el momento.
- Investigadores del grupo de investigación de Materiales Poliméricos y Química Textil (POLQUITEX) del Departamento de Ingeniería Química de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participan en el proyecto WAVE, cuyo objetivo es el reciclado de residuos elastoméricos para su posterior reutilización y valorización en distintos sectores industriales (automovilístico, civil, eléctrico).
- El uso de materiales de construcción más sostenibles y, en particular, la reducción de la cantidad necesaria de cemento, es de gran interés. A este requisito se añaden las crecientes exigencias de durabilidad, rendimiento, rentabilidad, sostenibilidad y seguridad de estos materiales. En este contexto, se desarrolla el proyecto RECYBUILDMAT, en el que participa el Grupo de Investigación en Tecnología Textil (TECTEX) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC).
- La producción de biogás a través de la digestión anaerobia está experimentando un crecimiento exponencial en Europa en los últimos años, ya que puede ser producido localmente y porque tiene un claro efecto positivo sobre el reciclaje de los residuos, la generación de energía limpia, el desarrollo sostenible o la acción por el clima. En este contexto se desarrolla el proyecto FertiLab, en el que participan investigadores del Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología (DEAB) de la UPC.
- Nace SOPHOS, un proyecto en el que participan el grupo de investigación de Materiales de Construcción y Carreteras (MATCAR) y el grupo de Ingeniería y Microbiología del Medio Ambiente (GEMMA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC). En el marco de SOPHOS, se desarrollará y validará una tecnología de bajo coste para mejorar la eficiencia en la utilización de recursos agronómicos, en particular, la del agua y la del fósforo, según un modelo de economía circular, y reducir así el impacto.
- El cambio climático está afectando drásticamente a las zonas costeras. Las tormentas alteran las playas y las instalaciones urbanas situadas en la línea de mar, produciendo […]