ENERGÍA
Producción




ENERGÍA FOTOVOLTAICA
ENERGÍA EÓLICA
HIDROELÉCTRICA
BIOENERGÍA Y BIOCOMBUSTIBLES




ENERGÍA TÉRMICA SOLAR
ENERGÍA DEL MAR
ENERGÍA GEOTÉRMICA
ENERGÍA NUCLEAR Y SEGURIDAD
Distribución y consumo



EFICIENCIA ENERGÉTICA
EN LA INDUSTRIA
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
CONSUMIDORES - REDES INTELIGENTES



EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS
SISTEMAS DE HVAC DE REFRIGERACIÓN
CÉLULAS DE COMBUSTIBLE E HIDRÓGENO
MEDIO AMBIENTE
Reciclaje, Suprarreciclaje, Tratamiento



EMISIONES DE GAS Y CONTAMINACIÓN DEL AIRE
MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
PLÁSTICOS



ORGÁNICO
ELECTRÓNICA
OTROS
Preservación de ecosistemas



TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES



ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS
IMPACTO AMBIENTAL Y RIESGO TECNOLÓGICO
SECTORES DE APLICACIÓN


AERONÁUTICA
AUTOMOCIÓN
INFRAESTRUCTURAS
SALUD
MANUFACTURA
TEXTIL
PROYECTOS RELACIONADOS
- La producción de biogás a través de la digestión anaerobia está experimentando un crecimiento exponencial en Europa en los últimos años, ya que puede ser producido localmente y porque tiene un claro efecto positivo sobre el reciclaje de los residuos, la generación de energía limpia, el desarrollo sostenible o la acción por el clima. En este contexto se desarrolla el proyecto FertiLab, en el que participan investigadores del Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología (DEAB) de la UPC.
- La flexibilidad de los sistemas eléctricos es fundamental en el proceso de transición energética hacia modelos de generación de energía más sostenibles. La Comisión Europea promueve el desarrollo de soluciones que den respuesta a los retos de gestión de las redes de distribución eléctrica del futuro sistema energético basado en fuentes renovables. Una cuota cada vez más grande de generadores de electricidad fluctuante, como los sistemas eólico y solar, hace que sea más difícil calcular las cargas que se están alimentando.
- El Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto COVHE, el objetivo del cual es desarrollar un sistema de tracción eléctrica para vehículos pesados basado en una pila de hidrógeno.
- El objetivo del proyecto GENIUS, en el que participa el Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), es el desarrollo de un estimador de carga para baterías de ion de litio basado en un modelo dinámico parametrizado por una red neuronal.