ENERGÍA
Producción




ENERGÍA FOTOVOLTAICA
[bg_collapse view="link" color="#4a4949" expand_text="Mostrar más" collapse_text="Mostrar menos" ]- Sistemas fotovoltaicos reconfigurables para energía
- Arquitecturas modulares de conversión de energía
- Sistemas fotovoltaicos conectados a la red
- Modelado y control de inversores y convertidores fotovoltaicos
- Refrigeración y gestión térmica de paneles fotovoltaicos
- Hibridación de instalaciones de energía fotovoltaica con otras fuentes de energía
ENERGÍA EÓLICA
[bg_collapse view="link" color="#4a4949" expand_text="Mostrar más" collapse_text="Mostrar menos" ]- Sistemas de transmisión para plantas de energía eólica marina
- Análisis y diseño de controladores avanzados para aerogeneradores
- Análisis de flujo de armónicos en plantas eólicas y diseño de medidas de mitigación
- Análisis del rendimiento de las plantas de energía eólica
- Diseño de mini aerogeneradores
- Túnel de viento virtual de palas de aerogeneradores
HIDROELÉCTRICA
[bg_collapse view="link" color="#4a4949" expand_text="Mostrar más" collapse_text="Mostrar menos" ]- Análisis y diagnóstico de vibraciones en maquinaria
- Mantenimiento predictivo
- Monitoreo avanzado y detección de daños
- Dinámica estructural, efectos del fluido en la respuesta estructural
- Investigación experimental y numérica de flujos de cavitación
- Simulación numérica en flujos turbulentos
- Rendimiento de la planta hidroeléctrica
- Análisis de producción de mini centrales hidroeléctricas
BIOENERGÍA Y BIOCOMBUSTIBLES
[bg_collapse view="link" color="#4a4949" expand_text="Mostrar más" collapse_text="Mostrar menos" ]- Celdas de combustible microbianas en humedales artificiales
- Producción de biocombustible a partir de biomasa de algas
- Digestor anaeróbico de bajo costo
- Producción de hidrógeno a partir de biomasa




ENERGÍA TÉRMICA SOLAR
[bg_collapse view="link" color="#4a4949" expand_text="Mostrar más" collapse_text="Mostrar menos" ]- Integración de estanques solares: almacenamiento y producción de energía
- Colectores solares que utilizan materiales aislantes transparentes (TIM)
- Receptores en plantas de concentración solar
- Almacenamiento térmico en plantas de concentración solar
- Integración a la red de energía solar
ENERGÍA DEL MAR
[bg_collapse view="link" color="#4a4949" expand_text="Mostrar más" collapse_text="Mostrar menos" ]- Evaluación de recursos de energía de las olas
- Balance de energía de las olas en modelos de olas
- Prueba de dispositivos de captura de energía de las olas
- Optimización del diseño de la geometría de la boya
- Interacción fluido-estructura para boyas y olas
- Dispositivos de superposición
ENERGÍA GEOTÉRMICA
[bg_collapse view="link" color="#4a4949" expand_text="Mostrar más" collapse_text="Mostrar menos" ]- Energía geotérmica de muy baja entalpía (hasta 30ºC)
- Energía geotérmica de baja entalpía (de 30ºC a 90ºC)
- Energía geotérmica de media entalpía (de 90ºC a 150ºC)
ENERGÍA NUCLEAR Y SEGURIDAD
[bg_collapse view="link" color="#4a4949" expand_text="Mostrar más" collapse_text="Mostrar menos" ]- Seguridad nuclear. Evaluación probabilística de riesgos
- Instrumentación nuclear
- Plantas de energía nuclear
- Reactores de fusión nuclear
- Caracterización de residuos nucleares
Distribución y consumo



EFICIENCIA ENERGÉTICA
EN LA INDUSTRIA
- Ahorro de energía a través del diseño
- Integración e intensificación de procesos
- Integración y economía circular en procesos químicos
- Sistemas de almacenamiento de energía (tanques y acumuladores de almacenamiento de calor, almacenamiento termoquímico)
- Recuperación de calor y calefacción alternativa
- Intercambiadores de calor
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
[bg_collapse view="link" color="#4a4949" expand_text="Mostrar más" collapse_text="Mostrar menos" ]- Gestión inteligente de EV
- Modelado del envejecimiento de la batería de los vehículos eléctricos para modelos comerciales de segunda vida
- Enfriamiento de baterías
- Mecatrónica y tracción eléctrica para vehículos eléctricos
- Eficiencia energética, electrónica industrial y sistemas de alto voltaje para EV
- Diseño de estaciones de carga
CONSUMIDORES - REDES INTELIGENTES
[bg_collapse view="link" color="#4a4949" expand_text="Mostrar más" collapse_text="Mostrar menos" ]- Arquitectura de red inteligente y big data
- Diseño de sistemas de energía
- Electrónica de potencia y mecatrónica
- Conversión de energía eléctrica y redes de CA / CC
- Integración de nuevas fuentes de energía: energía renovable
- Estudio de esquemas de gestión de respuesta a la demanda
- Control avanzado de sistemas eléctricos



EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS
[bg_collapse view="link" color="#4a4949" expand_text="Mostrar más" collapse_text="Mostrar menos" ]- Arquitectura bioclimática
- Sistemas de iluminación energéticamente eficientes
- Envolvente de edificios, tecnologías de aislamiento de edificios
- Construir soluciones de gestión energética
SISTEMAS DE HVAC DE REFRIGERACIÓN
[bg_collapse view="link" color="#4a4949" expand_text="Mostrar más" collapse_text="Mostrar menos" ]- Compresores
- Válvulas y tubos capilares
- Análisis del ciclo de refrigeración
- Refrigerador doméstico virtual
- Aire acondicionado doméstico e industrial
- Bomba de calor por compresión de vapor como calefacción alternativa
- Diseño de aerosoles / enfriamiento por evaporación
- Análisis del rendimiento del ventilador (virtual y en túnel)
CÉLULAS DE COMBUSTIBLE E HIDRÓGENO
[bg_collapse view="link" color="#4a4949" expand_text="Mostrar más" collapse_text="Mostrar menos" ]- Modelado y control de sistemas basados en sistemas basados en celdas de combustible de membrana de intercambio de protones
- Laboratorio de control de pilas de combustible, modelización y caracterización experimental
- Análisis de eficiencia y durabilidad de las pilas de combustible
- Reformadores de etanol para la producción de hidrógeno
- Diseño de controlador de sistemas de pila de combustible
- Integración de pilas de combustible en vehículos
- Producción catalítica y fotocatalítica de hidrógeno como combustible para pilas de combustible
MEDIO AMBIENTE
Reciclaje, Suprarreciclaje, Tratamiento



EMISIONES DE GAS Y CONTAMINACIÓN DEL AIRE
[bg_collapse view="link" color="#4a4949" expand_text="Mostrar más" collapse_text="Mostrar menos" ]- Sensores de gas y detección de contaminantes
- Modelado de episodios de olor y calidad atmosférica
- Herramientas, sistemas y modelos de evaluación de emisiones industriales
- Modelización, diagnóstico y control de fuentes de contaminación del aire
- Caracterización y tratamiento de emisiones gaseosas
- Eliminación, filtración y / o valoración de contaminantes y gases del aire (NH3, H2S, CO2, CO, COV y cenizas, entre otros)
MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
[bg_collapse view="link" color="#4a4949" expand_text="Mostrar más" collapse_text="Mostrar menos" ]- Ecotecnologías y soluciones basadas en la naturaleza
- Modelos y propuestas para la mitigación del cambio climático
- Gobernanza multilateral
- Presupuesto global de carbono y justicia climática
- Asesoramiento sobre el Acuerdo de París
- Evaluación del ciclo de vida
- Economía verde y circular
PLÁSTICOS
[bg_collapse view="link" color="#4a4949" expand_text="Mostrar más" collapse_text="Mostrar menos" ]- Reciclaje y recuperación de materiales plásticos
- Reciclaje de plástico mediante técnicas hiperespectrales
- Conversión de residuos plásticos (monómeros) en nuevos plásticos
- Desarrollo en bioplásticos y biocomposites



ORGÁNICO
[bg_collapse view="link" color="#4a4949" expand_text="Mostrar más" collapse_text="Mostrar menos" ]- Caracterización y compostaje de residuos orgánicos para recuperación agrícola
- Valorización de los residuos de la incineración
- Recuperación de componentes bioactivos de alimentos y desechos
- Gestión sostenible de los residuos de corcho generados en la industria del corcho
- Desarrollo de residuos orgánicos bio o sintéticos para la obtención de nuevos materiales, para uso en la industria de la construcción, transporte y empaque
- (Bio) procesos de transformación de residuos y subproductos orgánicos
ELECTRÓNICA
[bg_collapse view="link" color="#4a4949" expand_text="Mostrar más" collapse_text="Mostrar menos" ]- Economía circular de dispositivos digitales
- eReuse: reutilización de productos electrónicos para garantizar el reciclaje final
- Biolixiviación de minerales de bajo rango y desechos electrónicos para la recuperación de metales valiosos
- Investigación sobre la trazabilidad de los dispositivos digitales a lo largo de su vida útil
OTROS
[bg_collapse view="link" color="#4a4949" expand_text="Mostrar más" collapse_text="Mostrar menos" ]- Co-gasificación y pirólisis de material residual (incluidos los desechos sólidos urbanos y los desechos forestales)
- Gestión y recuperación de residuos de construcción y demolición
- Recuperación de residuos mineros, urbanos e industriales
- Gestión, compactación y recuperación del proceso de residuos
Preservación de ecosistemas



TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
[bg_collapse view="link" color="#4a4949" expand_text="Mostrar más" collapse_text="Mostrar menos" ]- Control en tiempo real de sistemas de alcantarillado y plantas de tratamiento de aguas residuales
- Bioprocesos naturales de bajo costo para el tratamiento de aguas residuales y lodos
- Diseño de humedales artificiales para tratamiento de aguas residuales
- Simulación numérica de bioprocesos para eliminar contaminantes de las aguas residuales
- Evaluación del ciclo de vida y evaluación económica de productos y tecnologías para el tratamiento de aguas residuales, gestión de lodos y producción de biogás
- Uso de corcho para limpiar aguas residuales y producir electricidad
- Tratamientos de aguas residuales urbanas e industriales y tecnologías relacionadas
ECOSISTEMAS TERRESTRES
[bg_collapse view="link" color="#4a4949" expand_text="Mostrar más" collapse_text="Mostrar menos" ]
- Técnica de aplicación de productos fitosanitarios para reducir el riesgo de contaminación ambiental
- Técnica de aplicación de fertilizantes orgánicos para reducir el impacto ambiental
- Eficiencia en sistemas de compostaje y optimización de la productividad agrícola. Agricultura sostenible
- Estudios para evaluar el riesgo para la salud humana y los ecosistemas
- Gestión del riesgo de deslizamientos de tierra
- Servicios de ecosistemas y gestión sostenible de recursos
ECOSISTEMA URBANO
[bg_collapse view="link" color="#4a4949" expand_text="Mostrar más" collapse_text="Mostrar menos" ]
- Contaminantes urbanos y medio ambiente
- Arquitectura y materiales de construcción ecológica
- Contaminación acústica



AGUA POTABLE
[bg_collapse view="link" color="#4a4949" expand_text="Mostrar más" collapse_text="Mostrar menos" ]
- Monitoreo y control operativo en tiempo real de los sistemas de agua potable
- Mejora de la eficiencia del uso del agua, el consumo de energía, la minimización de la pérdida de agua y la calidad del agua
- Modelado y simulación de redes de agua potable
- Optimización de las redes de transporte y distribución de agua
ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS
[bg_collapse view="link" color="#4a4949" expand_text="Mostrar más" collapse_text="Mostrar menos" ]- Ingeniería y oceanografía física
- Estructuras portuarias y costeras. Gestión de la zona costera
- Morfodinámica y procesos costeros
- Canal de olas para investigación y experimentación marítima
- Diseño de sistemas de adquisición de datos y automatización de mediciones de sistemas marinos
- Desarrollo de sensores multifuncionales para la monitorización in situ del medio marino
- Desarrollo de plataformas de observación oceánica móviles y fijas
IMPACTO AMBIENTAL Y RIESGO TECNOLÓGICO
[bg_collapse view="link" color="#4a4949" expand_text="Mostrar más" collapse_text="Mostrar menos" ]- Análisis de riesgos en la industria de procesos
- Monitoreo y predicción de incendios forestales
- Modelado de fuegos de compartimentos
- Inundaciones e inundaciones repentinas, pronóstico e impacto derivado
- Ecotoxicología
SECTORES DE APLICACIÓN


PROYECTOS RELACIONADOS
- El Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto COVHE, el objetivo del cual es desarrollar un sistema de tracción eléctrica para vehículos pesados basado en una pila de hidrógeno.
- El objetivo del proyecto GENIUS, en el que participa el Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), es el desarrollo de un estimador de carga para baterías de ion de litio basado en un modelo dinámico parametrizado por una red neuronal.
- El proyecto IAQ4EDU, liderado por investigadores del Grupo de Investigación e innovación de la Construcción (GRIC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), tiene como objetivo optimizar las estrategias de ventilación en los centros educativos teniendo en cuenta la calidad del aire interior, el bienestar térmico, el consumo de energía y los costes globales.
- El Centro de Investigación Aplicada en Hidrometeorología (CRAHI) de la UPC participa en el proyecto europeo RESIST, que tiene como objetivo estudiar la aplicación de herramientas para mejorar la preparación ante emergencias meteorológicas y aumentar así la resiliencia frente al cambio climático.