La enertrónica consiste en convertir los sistemas de energía en sistemas inteligentes, aplicando las tecnologías de electrónica de potencia, control y comunicaciones, combinadas con el análisis y diseño de sistemas eléctricos y energéticos.
El ámbito de la enertrónica es aplicable al ámbito de las energías renovables, al de las redes eléctricas inteligentes (smart grids), a las ciudades inteligentes (smart city) y a la movilidad eléctrica.
Des de CIT UPC ponemos a disposición de las empresas e instituciones nuestro conocimiento y experiencia en el ámbito de la enertrónica:
- Análisis de patrones de consumo energético para el pronóstico, diagnóstico y optimización.
- Optimización del consumo energético en edificios y plantas industriales.
- Técnicas de diagnóstico y monitorización de sistemas electromecánicos.
- Control inteligente de la red eléctrica.
- Diseño y desarrollo de cargadores eléctricos y sistemas V2G/V2H.
- Diseño de máquinas eléctricas a medida, su monitorización y control.
- Diseño de motores eléctricos para vehículos eléctricos e híbridos conectables a red.
- Diseño de pequeños sistemas de generación de energía.
- Gestión de sistemas de almacenamiento de energía.
- Electrónica de potencia aplicada a la emulación de equipos.
- Sistemas de gran voltaje para un transporte más sostenible de la energía.
PROYECTOS RELACIONADOS
- El objetivo del proyecto Douglas es mejorar la seguridad de la zona de baño en las playas de Cataluña y Baleares, a través de la implementación de un sistema de señalización costera mediante tecnología IoT.
- El proyecto IAQ4EDU, liderado por investigadores del Grupo de Investigación e innovación de la Construcción (GRIC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), tiene como objetivo optimizar las estrategias de ventilación en los centros educativos teniendo en cuenta la calidad del aire interior, el bienestar térmico, el consumo de energía y los costes globales.
- El proyecto AI4WATER propone optimizar el uso de los recursos hídricos disponibles, mitigar los efectos de la creciente escasez de agua en agricultura y mejorar la seguridad alimentaria mediante la creación de un gemelo digital (Digital Twin o DT) en un sector de riego de la Segarra-Garrigues (Lleida). En él participan el Centro Específico de Investigación en Comunicación y Detección de la UPC (CommSensLab-UPC), el Centro de Diseño de Equipos Industriales (CDEI) y el Grupo de Geofísica e Ingeniería Sísmica (GiES) de la UPC.
- El Centro de Investigación Aplicada en Hidrometeorología (CRAHI) de la UPC participa en el proyecto europeo RESIST, que tiene como objetivo estudiar la aplicación de herramientas para mejorar la preparación ante emergencias meteorológicas y aumentar así la resiliencia frente al cambio climático.