Barcelona, España, 14 de octubre 2020
Muchas ciudades europeas están rediseñando sus espacios públicos. Después del confinamiento por la COVID-19, la densidad de usuarios en el espacio público hizo imposible garantizar el distanciamiento social. El European Institute of Innovation & Technology (EIT) – Urban Mobility ha lanzado una convocatoria dedicada a abordar los retos en movilidad urbana en el contexto actual de la pandemia. Esta convocatoria forma parte de la Iniciativa de Respuesta a la Crisis lanzada por el EIT, que contribuye directamente a dar respuesta de la Unión Europea ante la pandemia de la COVID-19.
Un consorcio liderado por CARNET (iniciativa coordinada por CIT UPC), con la participación de la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC), la Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona (Elisava), el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), el ayuntamiento de Milán y AMAT, ha recibido financiación con el proyecto FURNISH (Fast Urban Responses for New Inclusive Spaces and Habitat). Este proyecto ha organizado una convocatoria abierta para la participación de equipos, cuyo objetivo será evitar la propagación de la COVID-19 mediante el rediseño y la reorganización de los espacios públicos. Furnish, pretende también aumentar la capacidad de fabricación digital local.
La sociedad está dispuesta a colaborar en la lucha contra la COVID-19, tal y como ha demostrado el suministro descentralizado de material impreso en 3D al personal sanitario durante la pandemia. Este proyecto tiene como objetivo dar a los actores locales la oportunidad de participar en la creación de la nueva imagen de su propia ciudad. A través del urbanismo provisional: elementos urbanos provisionales, producidos en las propias comunidades, para promover la reindustrialización digital de las ciudades y reducir su movilidad forzada.
La convocatoria del proyecto FURNISH ha estado abierta a equipos de toda Europa. Todos los grupos que han participado, están formados por una entidad de diseño (profesional, académica o institucional), así como una empresa de fabricación de su mismo municipio. Un total de 7 equipos participan en el proyecto; 4 seleccionados a través de la convocatoria y 3 encabezados por los socios de FURNISH (UPC/Elisava/IAAC). Dado que este proyecto se llevará a cabo mediante un espacio de trabajo común basado en la colaboración, los 7 equipos participarán en talleres virtuales dirigidos por los miembros del consorcio, de modo que todos los proyectos se beneficien del conocimiento de los demás participantes.
Los equipos trabajarán en nuevos proyectos de movilidad y diseñarán elementos urbanos móviles temporales para reconfigurar los espacios públicos. Las propuestas contemplarán la reorganización de los espacios públicos, en especial aquellos que presentan mayores problemas de aforo, mediante el uso de estos elementos.
A través de web (https://www.furnish.tech) se aceptarán solicitudes de equipos hasta el 25 de setiembre. Los equipos seleccionados pasarán dos meses siendo asesorados desde el inicio del proyecto hasta la fabricación de los prototipos. El proceso terminará en diciembre, cuando todos los resultados y materiales creados se publicarán en la Plataforma de Innovación Abierta y estarán disponibles gratuitamente para su uso.
El proyecto creará un repositorio en código abierto de conocimientos relacionados con la planificación urbana, la movilidad, el comportamiento social y los elementos urbanos, que podrá, ser reproducidos en cualquier lugar del mundo.