Expertos en materiales de frontera abordan los últimos avances aplicados en el ámbito de la salud

Tecnología UPC en el Foro Transfiere 2022
febrero 9, 2022
Tecnología UPC en el Foro Transfiere 2022
febrero 26, 2022

04/02/2022

Una treintena de personas participaron el día 25 de enero en la Jornada Materiales de Frontera para la Salud organizada conjuntamente por CIT UPC y por el Clúster MAV.


Diferentes investigadores de la UPC presentaron varios proyectos relevantes focalizados en la investigación, diseño y fabricación de materiales de frontera para el ámbito de la salud, como los materiales biocompatibles, con propiedades bactericidas o antivíricas o materiales inteligentes para dispositivos médicos. Carlos Alemán, director del grupo Innovation in Materiales and Molecular Engineering – Biomateriales for Regenerative Therapies (IMEM-BRT), realizó la primera intervención hablando sobre la liberación controlada de medicamentos mediante sistemas electro-responsivos. Seguidamente Silvia Perez Rafael, investigadora del Grupo de Biotecnología Molecular e Industrial (GBMI), habló sobre hidrogeles cargados con nanopartículas para el tratamiento de heridas crónicas. Por su parte, Daniel Rodriguez Rius, investigador del BBT (Biomateriales, Biomecánica e Ingeniería de Tejidos), del centro de investigación en Ingeniería Biomecánica (CREB), habló sobre los nuevos biomateriales y procesos (materiales biocompatibles para la regeneración ósea, aplicaciones cardiovasculares, biomateriales, o tratamientos de superficies con propiedades antibacterianas) para impresión 3D. Por último, Sergio Gómez González, investigador del InSup – Grupo de Investigación en Interacción de Superficies en Bioingeniería y Ciencia de los Materiales, explicó cómo el Diseño 3D e Impresión 3D pueden ayudar a mejorar las propiedades de las estructuras materiales.