Cinco investigadores de la UPC, reconocidos con las distinciones ICREA Academia 2020

La investigadora María Dolors Riera, Premio Rosa Argelaguet y Isanta
febrero 16, 2021
Marta Serra ganadora en los Premios de Investigación Científica a Retos Urbanos en la Ciudad de Barcelona 2020
febrero 19, 2021

18/2/2021

La Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA) ha distinguido a las investigadoras científicas Cristina Canal, Cristina Masoller y Ana Isabel Pérez Neira, así como los investigadores científicos Marino Arroyo y Luis Velasco de la Universitat Politècnica de Catalunya · Barcelona Tech (UPC), con los ICREA Acadèmia, una ayuda en reconocimiento a la excelencia investigadora para desarrollar proyectos de investigación en los próximos cinco años.

El programa ICREA Acadèmia impulsa y premia desde 2008 la excelencia de la investigación de las universidades públicas de Cataluña, y contribuye a intensificar la investigación del personal investigador que se encuentra en una fase activa y expansiva de su carrera. En la convocatoria 2020, se ha reconocido la labor de una treintena de investigadores e investigadoras.

Cristina Canal es investigadora adscrita al Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales (CEM)y responsable del grupo Plasmas para Aplicaciones Biomédicas, del grupo de Biomateriales Biomecánica e Ingeniería de Tejidos (BBT), así como docente en la Escuela de Ingeniería de Barcelona este (EEBE). Ha recibido el reconocimiento por su actividad de investigación sobre los efectos terapéuticos de los plasmas fríos a presión atmosférica en su interacción con biomateriales, y enfocado especialmente a la terapia de osteosarcoma.

La investigadora Cristina Masoller está vinculada al grupo de investigación Dinámica no Lineal, Óptica no Lineal y Láseres (DONLL) y adscrita al Departamento de Física. Asimismo, es profesora de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT). Dedicará el ICREA Academia a desarrollar herramientas de análisis para decodificar la información de señales ópticas complejas y aplicar esta tecnología para descifrar fenómenos del mundo real, como las series climáticas(estudiando las relaciones de causalidad de lo que sucede en diferentes lugares del planeta) o la predicción de eventos climáticos extremos. Este es el tercer ICREA Academia que recibe, los anteriores los obtuvo en 2009 y 2015.

Ana Isabel Pérez-Neira es investigadora adscrita al Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones y al Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña (CTTC) y profesora en laEscuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona (ETSETB). El interés de su investigación se centra en el desarrollo de técnicas de procesamiento de datos y señales para las nuevas redes de comunicación tridimensionales que integrarán el satélite, las plataformas aéreas y los segmentos terrestres.

El profesor Marino Arroyo es investigador del grupo de investigación Métodos Numéricos en Ciencias Aplicadas e Ingeniería (LACÀN), del Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE) y del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), y está adscrito al Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental y al Instituto de Matemáticas de la UPC-BarcelonaTech (Imtech) de la UPC. Arroyo dedicará la ayuda ICREA a diferentes proyectos, entre otros, a intensificar la investigación en materiales artificiales bioinspirados, concretamente a desarrollar nuevos materiales con deformabilidad reversible extrema. También se desarrollarán modelos matemáticos y computacionales para entender los aspectos mecánicos de células y tejidos vivos, un área de investigación importante debido a que muchos fenómenos biológicos son fundamentalmente mecánicos, como la morfogénesis de nuestros órganos durante el desarrollo embrionario o la invasión de tejidos cancerosos. El investigador ha recibido otras dos distinciones ICREA Academia, en 2008 y 2015.

En cuanto a Luis Velasco, es investigador del Centro de Comunicaciones Avanzadas de Banda Ancha (CCABA) y del Grupo de Comunicaciones Ópticas (GCO), está adscrito al Departamento de Arquitectura de Computadores de la UPC e imparte docencia en la Facultad de Informática de Barcelona (FIB) y en la ETSETB. Su investigación se centra en el desarrollo de diferentes tecnologías que permitan la evolución del 5G hacia una arquitectura descentralizada escalable. Esto incluye redes más allá de 5G basadas en intención, automatización de red, aprendizaje automático explicable, aprendizaje por refuerzo con entrenamiento off line, aprendizaje colaborativo y por transferencia y aplicaciones inteligentes. Este es el segundo ICREA Academia que recibe Luis Velasco, el anterior lo obtuvo en 2015.

Ayudas para cinco años de investigación

El programa ICREA Academia otorga a las personas seleccionadas una subvención de 40.000 euros anuales durante un período de cinco años para actividades de investigación. En esta convocatoria se han recibido 196 solicitudes, entre las que han resultado seleccionados 18 investigadores y 12 investigadoras adscritos a las diferentes universidades catalanas.

Con las ayudas de la convocatoria 2020, ya son 274 el total de investigadores del sistema universitario catalán que han obtenido ayudas ICREA Acadèmia en el marco de este programa, financiado por el Gobierno catalán con 5 millones de euros anuales.