Investigadores de la UPC reconocidos con la distinción ICREA para potenciar la investigación en la energía y medio ambiente y las matemáticas

La UPC investiga la contaminación acústica de los océanos desde la Antártida
marzo 10, 2020
12 centros de investigación y universidades de Cataluña se agrupan para impulsar el sector del Internet de las Cosas
marzo 11, 2020

11/03/2020

Sistemas de computación inteligentes con más eficiencia energética, electrónica de potencia inteligente que permite la integración masiva de las energías renovables en el sistema eléctrico, diseño de reactores catalíticos y reactores de membrana para producir hidrógeno y la resolución de coyunturas matemáticas complejas, son las áreas de investigación desarrolladas por cuatro investigadores de la UPC reconocidos con la distinción ICREA Academia.

Los investigadores de la UPC Antonio González, Oriol Gomis, Jordi Llorca y Víctor Rotger han sido reconocidos por ICREA Academia. Los cuatro recibirán una subvención por parte de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA) para intensificar una búsqueda de excelencia en diversos campos.

Oriol Gomis, catedrático del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UPC, ha sido distinguido en el ámbito de Ciencias de la Ingeniería. Gomis, que es investigador del Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA), dedicará la ayuda a investigar los retos que plantea la masiva penetración de electrónica de potencia en el sistema eléctrico, en el marco de la reconversión del sector y la necesidad de integrar de manera masiva las energías renovables.

CITCEA UPC ya trabaja en varios proyectos para estudiar cómo implementar la funcionalidad de crear red mediante convertidores y definición y reconfiguración de las protecciones en la red eléctrica o comprender la estabilidad de las redes electrónicas modernas teniendo en cuenta las interacciones entre diferentes equipos.

Antonio González, que ha recibido el galardón por segunda vez y Jordi Llorca por tercera ocasión, han sido distinguidos también en la categoría de Ciencias de la Ingeniería. Antonio González lidera el grupo de investigación en Microarquitectura y Compiladores (ARCO) y centra su actividad investigadora en el área de arquitecturas robustas y energéticamente eficientes para computadores de propósito general, procesador gráficos y sistemas para la computación cognitiva.

En cuanto a Jordi Llorca, es catedrático del Departamento de Ingeniería Química, investigador del Instituto de Técnicas Energéticas, director del Centro de Investigación en Ciencia e Ingeniería multiescala de Barcelona y responsable del grupo de investigación de Nanoingenieria de Materiales Aplicados a la energía (NEMEN). Ha recibido el galardón por sus investigaciones relacionadas con el estudio fundamental y uso de catalizadores en el campo de la energía y el medio ambiente. Trabaja en el diseño de reactores catalíticos y reactores de membrana para producir hidrógeno, en el campo de la fotoquímica para producir hidrógeno a partir de la luz solar y en el diseño de nuevos catalizadores para la eliminación de contaminantes atmosféricos y obtención de combustibles sintéticos.

Por su parte, Víctor Rotger, e investigador del grupo de investigación de Teoría de los Números (TN), destinará el galardón a investigar cómo obtener nuevos resultados sobre la conjetura de Birch y Swinnerton-Dyer (uno de los siete problemas del milenio planteados por Clay Math. Institute), la generalización de esta conjetura que propusieron Bloch y Kato dentro del programa de Langlands y las conjeturas de Venkatesh (Medalla Fields 2018) sobre la cohomología de las variedades aritméticas asociadas a grupos algebraicos. Estos proyectos los realiza en colaboración con estudiantes de doctorado en el Departamento de Matemáticas de la UPC, los investigadores del grupo de Teoría de Números de la UPC, investigadores de la UB y UAB así como los profesores Henri Darmon, de la McGill University ( Canadá); Michael Harris, de la Columbia University en Nueva York (Estados Unidos), y Akshay Venkatesh, de la Princeton University (Estados Unidos).

Sobre ICREA Academia

El programa ICREA Academia impulsa y premia desde 2008 la excelencia de la investigación de las universidades públicas de Cataluña, y contribuye a intensificar la búsqueda de los investigadores que se encuentran en una fase totalmente activa y expansiva de su carrera investigadora. Las personas reconocidas con el galardón ICREA Academia reciben una subvención para la búsqueda por un período de cinco años.