
Soluciones innovadoras y tecnología UPC para mejorar la vida en las ciudades, en el Smart City Expo World Congress 2023
noviembre 7, 2023
La UPC estará presente en la edición 2024 del MWC Barcelona
enero 5, 2024
Soluciones innovadoras y tecnología UPC para mejorar la vida en las ciudades, en el Smart City Expo World Congress 2023
noviembre 7, 2023
La UPC estará presente en la edición 2024 del MWC Barcelona
enero 5, 202417/11/2023
La Plataforma INDUSAC ya está disponible para que estudiantes e investigadores creen equipos de cocreación y resuelvan los retos de las empresas en un plazo de 4-8 semanas. Más información aquí.
El consorcio del proyecto INDUSAC ha lanzado oficialmente la plataforma INDUSAC, una iniciativa para remodelar el panorama de la colaboración entre la industria y la academia.
INDUSAC, abreviatura de "Industry-Academia Collaborations", es algo más que un proyecto: una visión para impulsar la innovación y fomentar la colaboración, conectando el mundo académico, la industria y las mentes más brillantes de los estudiantes.
La plataforma acogerá los llamados Quick Challenges o Retos Rápidos, que deberán ser resueltos según una metodología propia basada en la co-creación centrada en las personas:
- Quick Challenges: Este enfoque basado en retos significa que la innovación es real. Los Quick Challenges de INDUSAC se diseñarán para abordar problemas del mundo real proporcionando soluciones rápidas y prácticas con impacto.
- Co-creación centrada en las personas: Las mejores soluciones surgen del trabajo en común. El mecanismo de cocreación de INDUSAC reúne a expertos de la industria y del mundo académico, aglutinando el talento de los estudiantes para lograr el máximo impacto. La plataforma proporciona pues, un terreno propicio para que estos últimos adquieran experiencia práctica y puedan aprender de los mejores y crecer en sus respectivos campos.
La plataforma está disponible en el sitio web oficial de INDUSAC: empresas, investigadores y estudiantes apasionados por la innovación están invitados a unirse a la comunidad para conectar, colaborar y contribuir a crear un impacto positivo y real.
Workshop virtual de presentación de la nueva plataforma
Con motivo del lanzamiento de la nueva plataforma se celebrará un evento virtual el próximo 21 de noviembre, abierto a estudiantes, investigadores y empresas interesados en innovación para conocer mejor el funcionamiento y las posibilidades de la plataforma.
Detalles del evento:
- Fecha: 21 de noviembre de 2023
- Hora: 12:00 CET
- Zoom
- Ver el programa del evento
Para confirmar asistencia: Enlace de inscripción

Proyectos Relacionados
- Los sistemas de tratamiento de aguas residuales basados en microalgas han demostrado que se puede recuperar nutrientes de las aguas residuales y producir biomasa valiosa para aplicaciones agrícolas, a la vez que recuperar energía mediante la digestión anaeróbica de la biomasa residual. En el proyecto Cyan2Bio, en el que participa el Grupo de Ingeniería y Microbiología del Medio Ambiente (GEMMA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), se dará un paso más allá en la valorización de la biomasa de microalgas para obtener biopolímeros aptos para ser transformados en bioplásticos junto con pigmentos, reemplazando así a los materiales de origen fósil.
- Las enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Parkinson, el Alzheimer y las enfermedades relacionadas con la edad, han sido ampliamente estudiadas debido a su gran impacto en las personas y la sociedad. Hasta ahora, se trata de enfermedades incurables y debilitantes que dan lugar a una degeneración progresiva y a la muerte de las células nerviosas, con un consiguiente resultado de deterioro cognitivo y de movilidad. Los temblores, principalmente en reposo, la lentitud de los movimientos (bradiquinesia), la rigidez de las extremidades y los problemas de marcha y equilibrio, son los típicos trastornos motores relativos a la enfermedad de Parkinson. Además, debido a la atrofia progresiva de los músculos, estos problemas pueden provocar caídas, lo que puede dar lugar a más complicaciones y riesgos para la calidad de vida.
- La transición energética está redefiniendo los fundamentos de la red eléctrica, impulsada por el despliegue masivo de generación renovable basada en electrónica de potencia y la eliminación progresiva de la generación convencional de combustibles fósiles. En este contexto, los operadores de red necesitan sistemas de apoyo que proporcionen flexibilidad al sistema, ya que la generación será altamente variable. Uno de estos sistemas es el almacenamiento de energía, que desempeñará un papel fundamental en la estabilidad y fiabilidad de la red.
- El Grupo de Tratamiento Biológico de Contaminantes Gaseosos y Olores (BIOGAP) de la UPC participa en el proyecto BIOMETCRI con el objetivo de implementar un proceso biotecnológico innovador para reciclar las baterías de vehículos eléctricos e híbridos, recuperando metales valiosos como cobalto, litio, níquel y manganeso.