CAPACIDADES TECNOLÓGICAS

Construcción y Obras Públicas
Desarrollo de métodos y tecnologías de gestión de infraestructuras como carreteras, líneas ferroviarias, puentes, presas, canales, túneles, estructuras subterráneas y edificios.

Evaluación y planificación económica y territorial
Asegurar y mejorar el funcionamiento socioeconómico y socioecológico de los territorios teniendo en cuenta los principios del desarrollo sostenible contemplando políticas locales, regionales, nacionales y comunitarias, entre ellas especialmente las de desarrollo regional, urbanismo y vivienda, así como de infraestructuras.

Software de gestión
Modelización de la información de construcción (BIM), micromodelación detallada y simulación numérica, herramientas de toma de decisiones, diseño óptimo y seguimiento y productos de seguridad para monitorizar infraestructuras críticas.

Auscultación, conservación y mantenimiento de infraestructuras
Seguimiento del estado de todos los elementos que coexisten en la estructura.
Análisis del impacto vibratorio de infraestructuras y de la erosión de suelos en varios terrenos a diferentes escalas y modelización de futuros cambios ambientales, integrando la modelización predictiva.
Protección contra el riesgo inducido por terremotos y reconstrucciones postdesastre sostenibles y participativas en zonas de elevado riesgo sísmico.
Estudio de la conservación y mantenimiento de autopistas, autovías, carreteras, vías férreas y estructuras históricas y de mampostería.
Construcciones de hidrología
Estudio de los procesos hidrodinámicos más relevantes como puede ser en la zona costera o en los estuarios, entre ellos, la turbulencia en la zona de rompientes, la propagación del oleaje, y la circulación de corrientes para reducir el riesgo y aumentar la capacidad de resistencia de la zona costera al impacto de eventos hidrometeorológicos extremos.
Se busca mejorar la prevención y evaluación de fenómenos expansivos en la infraestructura hidráulica, el desarrollo de materiales y métodos para rehabilitar obras hidráulicas y proponer una metodología de gestión y evaluación integral de las infraestructuras.
Asimismo, se desarrollan nuevos materiales y métodos para la reparación de infraestructuras hidráulicas de una forma más sostenible y duradera.
Se implementan proyectos de gestión integral y transversal, mantenimiento y evaluación de la seguridad del patrimonio construido en infraestructura hidráulica en España.

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
Procesos constructivos que tengan en cuenta la minimización de los recursos naturales y conceptos como la industrialización o la digitalización; reducción del uso de materias primas y energía.
Estudios técnicos y planos relacionados con el control de calidad y seguridad en la ejecución de las obras de construcción y obras públicas.

Análisis de materiales de construcción y tecnología de materiales
Estudio del comportamiento estructural y de durabilidad de diferentes materiales en diversas estructuras, como el análisis y diseño de las estructuras de hormigón, estructuras de acero y compuestos y las armaduras de fibras de vidrio.

Reciclaje de los materiales
Reciclaje de los materiales estructurales, diseño sostenible de estructuras y de intervenciones para su reforzamiento y remodelación, minimización del impacto ambiental y utilización de residuos y subproductos. Ya sea en estructuras de hormigón armado y pretensado, metálicas y mixtas, de obra de fábrica, de madera, de polímeros reforzados con fibras y de aleaciones con memoria de forma, entre otros.

Ciclos de vida
Ciclo de vida de grandes proyectos de infraestructuras civiles modernas desde una perspectiva global, que implica la planificación, diseño, construcción, vida útil y explotación, mantenimiento y desmontaje y el reciclaje, teniendo en cuenta aspectos económicos, sociales, ambientales, de calidad y de salud y seguridad.
SECTORES DE APLICACIÓN
AD. PÚBLICA
URBANISMO
RECICLAJE
CONSTRUCCIÓN
INFRAESTRUCTURAS
PROYECTOS RELACIONADOS
- El grupo de investigación Barcelona Fluids & Energy Lab (IFLUIDS) y el Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA) de la UPC participan en el proyecto europeo H-HOPE, centrado en el desarrollo de soluciones para producir energía limpia a partir de fuentes hídricas aún sin explotar, como tuberías y canales de agua.
- El proyecto IAQ4EDU, liderado por investigadores del Grupo de Investigación e innovación de la Construcción (GRIC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), tiene como objetivo optimizar las estrategias de ventilación en los centros educativos teniendo en cuenta la calidad del aire interior, el bienestar térmico, el consumo de energía y los costes globales.
- El Centro Motion Control and Industrial Applications (MCIA UPC) participa en el proyecto POWERTWIN, liderado por Smartech Cluster, para desarrollar, a través de gemelos digitales, soluciones llave en mano y escalables según su tipología, que mejoren la sostenibilidad y la eficiencia energética de los edificios.
- El cambio climático está afectando drásticamente a las zonas costeras. Las tormentas alteran las playas y las instalaciones urbanas situadas en la línea de mar, produciendo […]