CAPACIDADES TECNOLÓGICAS

MODELIZACIÓN Y SIMULACIÓN
Uso de softwares para modelizar el comportamiento de los fluidos, contaminantes y partículas en el interior de edificios permitiendo evaluar y cuantificar aspectos como la renovación de aire en interiores, eficacia del sistema de extracción o patrones del flujo de aire.

TECNOLOGÍAS DE CAPTACIÓN Y CUANTIFICACIÓN
Captar y cuantificar los principales contaminantes del aire en interiores con el uso de sensores específicos. Caracterización de compuestos orgánicos volátiles y semivolátiles.

TECNOLOGÍAS DE EVALUACIÓN Y ANÁLISIS
Detección de molestias procedentes de episodios de contaminación del aire producido por fuentes externas o internas. Minimización e identificación de la fuente. Control químico para el monitoreo continuo.

SISTEMAS HVCA
Mejora de los sistemas HVAC mediante el uso de nuevos sistemas de filtrado y ventilación. Evaluación de la calidad de filtración del CO2 en laboratorio.

SISTEMAS INTELIGENTES DE MONITORIZACIÓN Y CONTROL
Uso de medidores y sensores para mejorar los estándares de comodidad en interiores. Optimizar la humedad relativa, la temperatura y el CO2 así como el monitoreo de substancias contaminantes en el aire.

TECNOLOGÍAS DE TRATAMIENTO
Mejoras e indicaciones para los filtros tanto de carbón activo como biológicos. Investigación de nuevos filtros así como el uso de luz UV y fotocatálisis. Filtros especializados para la eliminación de compuestos concretos.

SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
Mejora de las técnicas favorables a la eficiencia energética que garanticen una correcta calidad del aire en el interior. Lograr un equilibrio entre el aislamiento térmico y la calidad del aire.

TECNOLOGÍA IA Y COMUNICACIONES INTELIGENTES
Uso de Inteligencia Artificial para una gestión óptima de los sistemas de ventilación y filtración disminuyendo su consumo energético.

INFRAESTRUCTURAS Y LABORATORIOS
Laboratorios para la detección y caracterización de componentes volátiles (COVs) com de semivolátiles. Evaluación de la eficiencia en la reducción de COVs y otros compuestos inorgánicos en sistemas de ventilación.
PROYECTOS RELACIONADOS
- El proyecto IAQ4EDU, liderado por investigadores del Grupo de Investigación e innovación de la Construcción (GRIC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), tiene como objetivo optimizar las estrategias de ventilación en los centros educativos teniendo en cuenta la calidad del aire interior, el bienestar térmico, el consumo de energía y los costes globales.