Jornada «Automoción y movilidad sostenible en la UPC» en el CFPAM Martorell

Acuerdo de innovación tecnológica en el ámbito de la ingeniería hospitalaria
mayo 24, 2022
Tecnología centrada en los usuarios en la Jornada Door-to-door mobility
julio 14, 2022
21/06/2022

Presentación oficial del proyecto Campus de la Movilidad Sostenible UPC-Martorell a las empresas del sector de la automoción



Este lunes 20 de junio, una cincuentena de empresas han participado en la jornada ‘Automoción y movilidad sostenible en la UPC’. Ha tenido lugar en el Centro de Formación Profesional en Automoción de Martorell (CFPAM), donde la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) ha presentado el proyecto de transformación de este centro en el nuevo Campus de la Movilidad Sostenible UPC-Martorell. La jornada se ha organizado en el marco de las actividades del Mitin Auto, CIAC Live, del Clúster de la Industria de la Automoción de Cataluña (CIAC).

En el decurso de la jornada, la Universitat Politècnica de Catalunya no solo ha presentado a las empresas del sector de la automoción el proyecto del nuevo Campus, después de que la Generalitat de Cataluña adjudicara a la UPC la gestión y la explotación del centro para los próximos 15 años, sino que también ha expuesto las capacidades tecnológicas y prototipos de grupos de investigación y entidades de la UPC, así como las formaciones específicas y pioneras de I+D+i que ofrece actualmente en este ámbito.

La jornada se ha iniciado con las intervenciones del rector de la UPC, Daniel Crespo; el alcalde de Martorell, Xavier Fonollosa, y el presidente del CIAC, Josep Maria Vall. Seguidamente, se ha presentado el proyecto de la UPC para el CFPA, que acontecerá el Campus de la Movilidad Sostenible UPC-Martorell, un elemento clave de apoyo a la transformación del sector, con un centro que ofrecerá un catálogo de formación profesional innovador y de referencia internacional con itinerarios formativos acreditables y acumulativos, adaptado a la transformación de la movilidad. Se ofrecerá formación profesional inicial, formación profesional para la ocupación y formación continuada para las empresas del sector de la automoción. Se hará una gran apuesta por la modalidad dual y se facilitará que la Administración pueda experimentar con las oportunidades que ofrece la nueva Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional.

Este campus tendrá capacidad de materializar complicidades con las empresas del sector y con sus técnicos y operarios, con un volumen importante de formación, sobre todo en las materias clave de la transformación del sector. Además, el centro acogerá start-ups, favoreciendo el emprendimiento, y será un espacio de referencia para actas y agentes del sector. Así mismo, representará una pieza importante en el reciclaje de personas desocupadas del sector ofreciendo certificados de profesionalidad y especialidades formativas de nivel más avanzado. Igualmente, el centro también acogerá actividades desarrolladas por entidades del sector que requieran del uso de sus espacios y equipaciones.

El proyecto de la UPC para el Campus de la Movilidad Sostenible UPC-Martorell aspira a ser el espacio de confluencia donde administraciones públicas, empresas y agentes sociales puedan establecer las sinergias positivas que pueden tener un gran impacto socioeconómico en el futuro de Cataluña.

La transformación del sector, a debate

A continuación, se ha organizado una mesa redonda sobre ‘La transformación del sector de la automoción y la movilidad a través de la formación, el conocimiento y el talento’, con la participación del director general del Servicio Público de Ocupación de Cataluña (SOY), Juan José Torres López; el alcalde de Martorell, Xavier Fonollosa; el presidente del Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña, Josep Maria Vall; el rector Daniel Crespo; Lluís Jofre, director académico de CARNÉ –lo hub de investigación e innovación en movilidad urbana creado por la UPC, VW Group Research y SEAT, y liderato por el Centro de Innovación y Tecnología (CIT UPC)–, y Josep Nadal, Clúster Manager del CIAC, que ha moderado la mesa.

En la mesa se ha debatido en el entorno de los retos del sector de la automoción y la necesidad que administraciones, universidades y mundo empresarial trabajen de forma coordinada. En este sentido, el rector de la UPC ha destacado que "este proyecto nos ofrece una gran oportunidad para hacer una formación diferente, adaptada a las necesidades del sector de la automoción. Para tener éxito, es muy importante tener una buena interacción con las empresas. Si acertamos al cubrir las necesidades del sector, este centro será un modelo de éxito".

Los participantes también han resaltado el papel de Cataluña en movilidad urbana y como este sector cambiará los próximos años con los vehículos conectados. Por eso, han coincidido en que el reto más importante es involucrar la juventud y crear vocaciones cabe este sector con la formación de calidad suficiente para atender los cambios que vienen.

Cubrir las necesidades de las empresas

Durante la jornada, la UPC ha realizado una encuesta vive en los representados de las empresas para conocer las necesidades de formación y servicios del sector. Se han formulado cuestiones como cuál creen que será la situación de la empresa en los tres próximos años en relación a la incorporación y formación de talento, qué ámbitos y especialidades de formación consideran de interés para los objetivos de la empresa y para su personal, qué servicios serían más útiles para su organización y qué expectativas tienen en relación al CFPA.

El cierre del acto ha sido oficiado por Enric Vinaixa, secretario de Trabajo del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña.


Projectes Relacionats