La UPC proyecta el potencial de innovación tecnológica a una cincuentena de empresas

Nueva convocatoria del Ministerio de Ciencia e Innovación para proyectos de I+D de Transferencia Tecnológica Cervera
mayo 3, 2023
MEETECHSPAIN - CIT UPC
CIT UPC pone la capacidad de investigación de la UPC al servicio de la innovación en las empresas en meetechSpain 2023
mayo 22, 2023

12/05/2023

La UPC celebra un encuentro con una cincuentena de empresas, en la jornada ‘UPC Company Day 2023 Movilidad 360’. En esta sesión, que se llevó a cabo en el Campus FPCAT-UPC de la Movilidad Sostenible, en Martorell, la Universidad presentó su potencial de innovación tecnológica y algunos casos de éxito derivados de la colaboración con el tejido empresarial.

La jornada UPC Company Day 2023 Movilidad 360, que tuvo lugar el 5 de mayo en el Campus FPCAT-UPC de la Movilidad Sostenible, reunió a agentes industriales y representantes de las empresas con que colabora la UPC, y sirvió para proyectar las capacidades tecnológicas de la Universidad.

La UPC, que es la primera universidad en España en captación de fondos del programa europeo para la investigación y la innovación Horizon Europe, ha ingresado 78,13 millones de euros por actividades de I+D+I en 2022. Cuenta con más de un millar de convenios y proyectos anuales con empresas que permiten transformar en valor productivo el conocimiento generado por los grupos y centros de investigación: desde grandes innovaciones tecnológicas para sectores emergentes a soluciones a medida para dar respuesta a las necesidades de la pequeña y mediana empresa.

El acto contó con la conferencia 'Long-term collaboration between UPC and a global automotive supplier', a cargo de Jan-Erik Källhammer, director de Visual Enhancement and Cognitive Systems de Veoneer Sweden, quién habló sobre diferentes casos de éxito de la colaboración de la UPC con el tejido empresarial.

También intervinieron el rector de la UPC, Daniel Crespo; Climent Molins, vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento, que presentó las principales cifras de la transferencia tecnológica a las empresas; el director del Campus FPCAT-UPC-Martorell, Joan Miquel Piqué, y Josep Lluís Larriba, delegado del rector adjunto al vicerrector, y quien condujo el acto y explicó la experiencia de aprendizaje learning by doing del estudiantado a la Formula Student y la Moto Student.

Experiencias de éxito

En la jornada se presentaron otras experiencias empresariales de éxito, fruto de la relación con la UPC, como son las compañías GeoActio y EVARM Innovación.

¿Cómo hacer llegar el talento y el conocimiento de la UPC más allá de las aulas y los laboratorios? ¿Qué estrategias se deben impulsar para fomentar la relación universidad-empresa? Estas y otras cuestiones se trataron en la mesa redonda 'El talento y el conocimiento, oferta y demanda', que contó con las intervenciones de Miquel Seriola, interim CEO de Steering Machines; David Carrera, cofundador, CTO y presidente de Nearby Computing; Enric Pastor, director del grupo de investigación ICARUS y del DroneLab de la UPC; Laia Pagès, directora ejecutiva y de investigación de CARNET-UPC, e imma Ribas, vicerrectora de Calidad y Política Lingüística de la UPC y coordinadora del proyecto Campus FPCAT-UPC de la Movilidad Sostenible de Martorell.

Asimismo, desde el Centro de Innovación y Tecnología de la UPC (CIT UPC), el director, Antonio Álvarez, avanzó las líneas principales del nuevo programa de empresas que la UPC pondrá en marcha próximamente, para explorar al máximo las oportunidades de esta colaboración.

La jornada finalizó con un espacio de networking y copa de cava para los asistentes. Algunos de los centros y grupos de investigación y spin-offs de la UPC que participaron en este acto son el Centro de Desarrollo de Sensores, Instrumentación y Sistemas (CD6), junto con Beamagine, el Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA), el Laboratorio de Aplicaciones Multimedia y TIC (LAM), el laboratorio de innovación e investigación de la Facultad de Informática de Barcelona (inLab FIB) y Sparsity Tecnologies.

Innovar y transferir conocimiento al sector empresarial

La conexión de la UPC con el tejido empresarial genera entornos de innovación que permiten desarrollar conjuntamente soluciones a diferentes retos sociales en ámbitos como la movilidad, la salud o la energía, entre otros. Fruto de esta colaboración han surgido proyectos como por ejemplo:

  • Muvity, una aplicación de rehabilitación física para personas afectadas por algún tipo de diversidad funcional física o sensorial mediante ejercicios y juegos diseñados por un equipo de terapeutas. Los datos que se obtienen del sistema cuando el paciente realiza los ejercicios se procesan y se almacenan en tiempo real y permiten planificar y personalizar los tratamientos. Desarrollada conjuntamente con la Associació Diversitat Funcional d’Osona (ADFO).
  • MobilitApp, una aplicación que utiliza datos móviles personales, que se recogen de manera anónima y segura, para predecir los medios de transporte que se usan en los desplazamientos por Barcelona y el área metropolitana. Permite analizar los flujos de movilidad de cara a mejorar el servicio de transporte público y promover una movilidad urbana más sostenible. Diseñada en colaboración con la Autoritat del Transport Metropolità (ATM) de Barcelona.

Evarm, una tecnología para adaptar vehículos de uso profesional (furgonetas, camiones y autocares) hacia combustibles alternativos, como por ejemplo el gas natural, el gas licuado y el hidrógeno. El objetivo es mejorar la eficiencia energética de la flota de vehículos profesionales para contribuir a la descarbonización del sector. Se ha creado con la empresa Evarm.


Proyectos Relacionados