Los materiales compuestos se forman a partir de la unión de dos otros materiales para conseguir la combinación de propiedades que no es posible obtener en los materiales originales. Estos materiales ofrecen como gran ventaja, una importante flexibilidad en el diseño. Esto significa la posibilidad de diseñar y fabricar el material según las especificaciones concretas exigidas. Esto implica que, partiendo del diseño más eficiente (por ejemplo, una estructura aeroespacial, un automóvil, el casco de un barco o un motor eléctrico), podemos fabricar el material que permita construir dicho dispositivo. Estos compuestos pueden seleccionarse para lograr combinaciones poco usuales de rigidez, resistencia, peso, rendimiento a alta temperatura, resistencia a la corrosión, dureza o conductividad.
Algunos materiales compuestos son:
- Materiales compuestos para la construcción (hormigón…)
- Plásticos reforzados con fibra
- Compuestos metálicos
- Compuestos cerámicos
Los materiales compuestos se utilizan en la industria automovilística, naval, aeronáutica, aeroespacial, electrónica, en la cirugía ortopédica para material deportivo y en la construcción, reemplazando a los metales y otros materiales en muchas aplicaciones.
Desde CIT UPC ponemos a disposición de las empresas e instituciones nuestro conocimiento y experiencia en el ámbito de los Materiales Compuestos, dentro de las Tecnologías de los Materiales, ofreciendo:
- Estudio de la estructura y la integridad estructural, fiabilidad y comportamiento en servicio de materiales compuestos de matriz metálica, materiales cerámicos compuestos y nanocompuestos de matriz cerámica.
- Recubrimientos y materiales multicapa (barreras térmicas, pilas de combustible de óxido sólido,…).
- Desarrollo de nuevas técnicas de caracterización en micro y nano mecánica.
- Desarrollo de compuestos nano estructurados.
- Espumas multifuncionales.
- Bio compuestos
Caracterización y diseño de biomateriales para la sustitución, la regeneración y / o la reparación funcional de tejidos y órganos, y la liberación controlada de fármacos.
PROYECTOS RELACIONADOS
- La producción de biogás a través de la digestión anaerobia está experimentando un crecimiento exponencial en Europa en los últimos años, ya que puede ser producido localmente y porque tiene un claro efecto positivo sobre el reciclaje de los residuos, la generación de energía limpia, el desarrollo sostenible o la acción por el clima. En este contexto se desarrolla el proyecto FertiLab, en el que participan investigadores del Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología (DEAB) de la UPC.
- MobilitApp es una aplicación capaz de predecir el modo de transporte empleado por la ciudadanía mediante una herramienta basada en aprendizaje profundo a partir de tres sensores del teléfono móvil.
- El objetivo del proyecto Muvity, en el que participa el Laboratorio de Aplicaciones Multimedia y TIC (LAM) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), es desarrollar una aplicación de telerehabilitación física gamificada para personas con lesiones crónicas. El usuario realiza ejercicios y juega a juegos diseñados con terapeutas que lo llevan a mover las extremidades superiores e inferiores y a conseguir, así, los objetivos fijados.
- Investigadores del Centro de Comunicaciones Avanzadas de Banda Ancha (CCABA) y el Grupo de Comunicaciones Ópticas (GCO) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participan en el proyecto B5G-OPEN (por su nombre en inglés, Beyond 5G – OPtical nEtwork coNtinuum), financiado por la Unión Europea, en el marco del cual se está diseñando y prototipando una nueva arquitectura de transporte óptico de paquetes integrada de extremo a extremo basada en redes de transmisión y conmutación ópticas multibanda.