La Mecatrónica trabaja de manera interdisciplinaria técnicas y conocimientos de mecánica, electrónica, electricidad, control e informática, para diseñar y desarrollar productos que involucren sistemas de control para el diseño de productos o procesos inteligentes, lo cual busca crear maquinaria más compleja para facilitar las actividades del ser humano a través de procesos electrónicos.

La Mecatrónica por tanto está centrada en mecanismos, componentes electrónicos y módulos de computación, los cuales, combinados, hacen posible la generación de sistemas más flexibles, versátiles, inteligentes, económicos, fiables y simples.

Un sistema típico mecatrónico recoge señales, las procesa y, como salida, genera fuerzas y movimientos. Los sistemas mecánicos se extienden e integran con sensores, microprocesadores y controladores.

Algunos ejemplos de productos mecatrónicos son los robots, las máquinas de control numérico, los cajeros electrónicos, las sillas de ruedas que reconocen comandos de voz, los marcapasos, las prótesis, los órganos artificiales, subsistemas automovilísticos como sistemas de encendido electrónico, suspensión activa, control de ruido y emisión de gases, sistemas antibloqueo, asistentes de giro entre otros, las cámaras electrónicas, las máquinas de fax, las fotocopiadoras...

Las áreas en las que la mecatrónica añade valor son: la automatización industrial, la biomecánica, el control inteligente, el control numérico computarizado, el diseño y la manufactura asistidos por ordenador, la medicina, los microprocesadores y microcontroladores, las redes de comunicación industrial, la robótica, o los sistemas flexibles de manufactura.

Des de CIT UPC ponemos a disposición de las empresas e instituciones nuestro conocimiento y experiencia en el ámbito de la mecatrónica en:

  • Diseño, desarrollo y control de procesos industriales y bienes de equipo. Automatización de máquinas y procesos industriales.
  • Automatización de sistemas complejos de medida.
  • Comunicaciones industriales. Sistemas de supervisión y adquisición de datos para procesos industriales.
  • Control digital con microprocesadores y DSPs.
  • Control y diseño de sistemas motores.
  • Mantenimiento predictivo. Monitorización on-line remota. Aplicación de técnicas de inteligencia artificial para sistemas de diagnóstico.

PROYECTOS RELACIONADOS