Pilar Garcia-Almirall distinguida con la Medalla Narcís Monturiol

La investigadora Carme Torras ‘Premi Nacional de Recerca’
octubre 27, 2021
La UPC, en la Asociación TECNIO para impulsar la transferencia tecnológica en Cataluña
noviembre 10, 2021
La investigadora Carme Torras ‘Premi Nacional de Recerca’
octubre 27, 2021
La UPC, en la Asociación TECNIO para impulsar la transferencia tecnológica en Cataluña
noviembre 10, 2021

5/11/2021

Pilar Garcia-Almirall, directora del Virtual Innovation Modeling the Architecture and the City Lab (VIMAC) de la UPC, es una de las diez personas distinguidas con la Medalla Narcís Monturiol de este año por las aportaciones realizadas durante su trayectoria profesional. 

Pilar Garcia-Almirall

La entrega de las Medallas y la placa Narcís Monturiol ha tenido lugar el jueves 4 de noviembre en el Auditori del Palau de la Generalitat. El premio distingue a las personas y entidades que han contribuido de forma destacada al desarrollo de la ciencia y la tecnología en Cataluña.

Doctorada en Arquitectura en el año 1998 y Premio extraordinario por la UPC en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), Pilar Garcia-Almirall es directora del Departamento de Tecnología de la Arquitectura de la Universidad. Catedrática de Construcciones Arquitectónicas desde 2009, lleva cerca de 20 años al frente del Laboratorio de Modelización Virtual de la Ciudad, actualmente llamado  Virtual Innovation Modeling the Architecture and the City Lab (VIMAC) y vinculado a la ETSAB. Desde este laboratorio ha impulsado la integración de nuevas tecnologías en la docencia y la investigación de la arquitectura.

Experta en bienes inmuebles (real estate), Pilar Garcia-Almirall ha liderado investigación innovadora en la evaluación de los espacios arquitectónicos, urbanos y medioambientales, la vivienda y la mejora de los barrios. Ha sido pionera en la incorporación de tecnologías informáticas como el sistema de información geográfica (SIG) en el estudio, evaluación y gestión de la ciudad. Una búsqueda de carácter transdisciplinario con el que ha aportado nuevos métodos y procedimientos para sistematizar atributos descriptores en la edificación, evaluación de la calidad de los edificios y las condiciones habitacionales, sociales y urbanísticas de la vivienda, así como en las problemáticas asociadas en los barrios en situaciones de vulnerabilidad.

Como investigadora, es adjunta a la dirección del Centro de Política del Suelo y Valoraciones (CPSV), así como miembro del grupo de investigación Calidad de vida urbana: Sostenibilidad, Rehabilitación e Innovación (IQURB), reconocido por la Generalitat de Catalunya.

Durante su trayectoria ha dirigido más de 50 proyectos de investigación y cinco proyectos competitivos sobre inmigración, vivienda y ciudad, otros internacionales y tres de cooperación en Tecnologías de Información Geoespacial (IDE/SIG).

Es profesora de la ETSAB y directora, desde hace más de 20 años, del máster profesional en Sistemas de Información Geográfica que se imparte en la UPC School. Durante el período 2006-2011 fue subdirectora de la ETSAB. También participa en diferentes órganos consultivos y es la representante del Consejo Social de la UPC en el Consejo de la Vivienda Social de Barcelona.

Ha recibido varios galardones, como el Premio de la Obra Social ‘La Caixa’ a la dirección de Tesis Doctorals.

Este año han sido distinguidos la arquitecta y catedrática de la UPC Pilar Garcia-Almirall y el matemático, catedrático y profesor emérito de la Universidad, Sebastià Xambó, así como el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO).

Personas galardonadas, junto con la consejera de Investigación y Universidades, Gemma Geis