CAPACIDADES TECNOLÓGICAS
RECICLAJE, SUPRARECICLAJE, TRATAMIENTO



EMISIONES DE GAS Y CONTAMINACIÓN DEL AIRE
MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
PLÁSTICOS



ORGÁNICO
ELECTRÓNICA
OTROS
PRESERVACIÓN DE ECOSISTEMAS



TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES



AGUA POTABLE
ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS
IMPACTO AMBIENTAL Y RIESGO TECNOLÓGICO
SECTORES DE APLICACIÓN


AERONÁUTICA
AUTOMOCIÓN
INFRAESTRUCTURAS
SALUD
MANUFACTURA
TEXTIL
PROYECTOS RELACIONADOS
- El Centro de Desarrollo de Sistemas de Adquisición Remota y Tratamiento de la Información (SARTI) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto SEASLAG, contribuyendo en los sistemas de medida y test para evaluar las características de los biomateriales desarrollados en el proyecto, para regenerar los ecosistemas marinos. Este material incorpora subproductos de la industria siderúrgica y agroalimentaria.
- El grupo de investigación Barcelona Fluids & Energy Lab (IFLUIDS) y el Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA) de la UPC participan en el proyecto europeo H-HOPE, centrado en el desarrollo de soluciones para producir energía limpia a partir de fuentes hídricas aún sin explotar, como tuberías y canales de agua.
- Combinar la actividad agrícola y la producción de energía solar a partir de placas fotovoltaicas es el objetivo de SYMBIOSYST, un proyecto impulsado por un consorcio de 16 socios europeos entre los cuales se incluye la UPC. En el marco de este proyecto, se desarrollarán herramientas tecnológicas para contribuir a generar energía limpia para el sector agrícola en Europa.
- La producción de biogás a través de la digestión anaerobia está experimentando un crecimiento exponencial en Europa en los últimos años, ya que puede ser producido localmente y porque tiene un claro efecto positivo sobre el reciclaje de los residuos, la generación de energía limpia, el desarrollo sostenible o la acción por el clima. En este contexto se desarrolla el proyecto FertiLab, en el que participan investigadores del Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología (DEAB) de la UPC.