Mercabarna y la UPC crean una cátedra universitaria para luchar contra el desperdicio alimentario

CIT UPC, socio fundador del nuevo Clúster Indoor Air Quality (IAQ)
julio 31, 2020
La investigadora de la UPC Marta Ruiz Costa-Jussà recibe una ayuda Starting Grant para estudiar un sistema de traducción automática inclusiva
septiembre 24, 2020

El mercado mayorista de alimentos frescos Mercabarna y la UPC crean una cátedra universitaria dedicada a estudiar cómo prevenir y reducir el desperdicio alimentario en los eslabones de la producción y la distribución mayorista y minorista de la cadena alimentaria.

La Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC), a través de la Escuela de Ingeniería Agroalimentaria y de Biosistemas de Barcelona (EEABB), será la encargada, junto con Mercabarna, de llevar a cabo el proyecto, al haber ganado el concurso convocado entre universidades públicas catalanas.

La cátedra, que recibirá el nombre de Cátedra UPC-Mercabarna para la lucha contra el desperdicio alimentario, tendrá un presupuesto de 30.000 euros anuales y una duración de 3 años prorrogables.

Investigación innovadora para potenciar el aprovechamiento alimentario
Los objetivos de la Cátedra se articulan en torno a 5 ejes estratégicos:

  • Diagnosis y Estudio. Se identificarán y establecerán indicadores que permitirán cuantificar las pérdidas y el desperdicio alimentario en los eslabones de la cadena alimentaria desde la producción hasta el consumidor, desde el campo a la mesa. También se investigará para encontrar soluciones tecnológicas e innovadoras que mejoren el aprovechamiento.
  • Buenas prácticas. Se creará un decálogo de buenas prácticas para la prevención y reducción de las pérdidas y el desperdicio en los eslabones de la cadena alimentaria.
  • Punto de encuentro. Se crearán sinergias, alianzas y puntos de encuentro con actores clave de los sectores implicados en la lucha contra las pérdidas y el desperdicio alimentario.
  • Formación y transferencia. Se transferirán conocimientos y formación para alcanzar el máximo aprovechamiento alimentario posible.
  • Comunicación y sensibilización. Se divulgarán los trabajos realizados en los medios de comunicación y en los espacios especializados en la temática. Es necesario definir y desarrollar estrategias de sensibilización de la población en relación a la problemática del despilfarro y sus efectos sociales y ambientales.

El equipo de la cátedra

En la UPC, la cátedra recae en profesorado de la Escuela de Ingeniería Agroalimentaria y de Biosistemas de Barcelona (EEABB), con la que Mercabarna lleva años trabajando conjuntamente en diferentes ámbitos de la investigación y la formación. La dirección de la cátedra correrá a cargo del catedrático Josep Maria Gil, profesor de Economía Agraria de la UPC y director del Centro de Investigación en Economía del Desarollo Agroalimentario (CREDA)  de la UPC y el IRTA, que se encargará del área de Investigación. La subdirección de formación recaerá en Anna Gras, doctora en ingeniería agrónoma y directora del EEABB. El profesor Eduard Hernández, doctor ingeniero agrónomo y experto en industrias alimentarias, llevará la parte de tecnología y búsqueda de soluciones tecnológicas en el aprovechamiento de alimentos para reducir el desperdicio.