CAPACIDADES TECNOLÓGICAS

SISTEMAS DE ANTENAS
- Antenas multielemento para vehículos conectados con tecnología basada en el beamforming
- Modulación de datos de dispositivos Wifi para comunicaciones con dispositivos no Wifi
- Redes de malla IoT con radios de baja potencia
- Gestión de las interferencias en las comunicaciones y en el procesado de información

REDES DE ACCESO RADIO SDN/NFV
- Modelos de protocolo de señal para mejorar la eficiencia de los mecanismos de handover mediante redes definidas por software (SDN)

EHEALTH
- Serious games para la telerehabilitación
- Dispositivos de bajo coste para monitorización cardiovascular remota
- Procesado de imágenes para diagnosticar lesiones del ligamento cruzado anterior en la rodilla y para identificar y caracterizar a los perforadores epigástricos
- Diagnóstico diferencial en pacientes con Parkinson mediante pruebas biomecánicas

COMUNICACIONES SATÉLITE
- Mejora de la geolocalización para vehículos compartidos en zonas críticas de la ciudad mediante Galileo

NUEVOS PROCESADORES
- Procesadores eficientes para sistemas de computación inteligente capaces de llevar a cabo funciones cognitivas
- Procesadores más rápidos y de menor consumo energético para inteligencia artificial y aprendizaje autónomo

NUEVAS ARQUITECTURAS
- Arquitecturas y tecnologías de control y gestión de recursos de infraestructuras virtuales para el suministro óptimo de servicios de extremo a extremo
- Optimización de comunicaciones masivas con múltiples entradas y múltiples salidas (MIMO)
- Microantenas de grafeno e inalámbrica que puede operar en la banda de los terahercios

EFICIENCIA ENERGÉTICA
- Algoritmos para la optimización de energía para redes 5G
- Enlaces de radiofrecuencia de bajo coste con bajo consumo de energía

CIBERSEGURIDAD
- Algoritmos para la detección de ataques ciberfísicos
- Sistema de detección de intrusiones (IDS)/sistema de prevención de intrusiones (IPS)
- Sistemas de seguridad hardware más eficientes y seguros para dispositivos de memoria (memristores)

REDES COGNITIVAS
- Gestión y control avanzado de sistemas para redes 5G
UPC LABS
Ofrecemos infraestructuras para usuarios u organizaciones interesadas en utilizar una plataforma que integre tecnología de radio y óptica, sensores, controladores SDN, orquestadores de recursos de red y centros de datos para realizar pruebas de comunicaciones para los servicios 5G.
SECTORES DE APLICACIÓN
Industry 4.0
Sustainability
Data Science
Artificial intelligence
Connected vehicle
Cognitive networks
Digital economy
Health
Mobility
Internet of things
Smart agriculture
La UPC desarrolla soluciones basadas en su conocimiento experto y en su experiencia en tecnología aplicada, que dan respuesta a los retos actuales de la conectividad inteligente. La universidad es líder en transferencia de resultados de investigación, en creación de Start-ups, y en la coordinación de proyectos nacionales e internacionales.
La UPC forma parte del 5G Barcelona y es socio del EIT Urban Mobility, junto con CIT UPC. Además, es socio fundador de CARNET, un proyecto coordinado por CIT UPC, basado en la colaboración público-privada para diseñar la movilidad urbana del futuro.
Las tres iniciativas son una muestra de la diversidad de ámbitos en los cuales la UPC aplica sus tecnologías relacionadas con la conectividad, de manera transversal y en un entorno global.
PROYECTOS DESTACADOS
- El objetivo de ANEM, en el que participa el SISCOM de la UPC, ha sido desarrollar, con modelos y técnicas de última generación, una plataforma modular capaz de generar datos sintéticos (es decir, no reales pero que servirán para entrenar la inteligencia artificial) protegidas de posibles amenazas en el ámbito de la ciberseguridad.
- La movilidad del futuro tiene que ser más inteligente, sostenible y conectada. En este contexto, el proyecto ‘Soluciones para la movilidad inteligente’, en el que ha participado el Laboratorio de la Facultad de Informática de Barcelona (inLab FIB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), ha logrado el desarrollo de un modelo predictivo de la ocupación de pasajeros en autobuses del transporte público basado en métodos de aprendizaje profundo (Deep Learning).
- El grupo de investigación Redes de Computadores y Sistemas Distribuidos (CNDS) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) trabaja en LoRaMesher, un proyecto cuyo principal objetivo es diseñar un protocolo de enrutamiento de datos que permita la interconexión de dispositivos IoT sobre la tecnología de comunicación inalámbrica LoRa. Los dispositivos IoT conectados por LoRa construyen una red en malla (mesh), de forma que se pueden comunicar entre sí a través de los propios nodos de la red, tal y como ocurre en Internet.
- El objetivo del proyecto GENIUS, en el que participa el Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), es el desarrollo de un estimador de carga para baterías de ion de litio basado en un modelo dinámico parametrizado por una red neuronal.