El Open Innovation Forum continúa impulsando la colaboración entre las empresas y el mundo de la investigación

CIT UPC a enerTIC 2020 live!
diciembre 12, 2020
La innovación y la tecnología, claves del futuro del sector náutico
diciembre 22, 2020

16/12/2020

Una veintena de empresas y más de 100 centros de investigación han participado.

CIT UPC ha participado en la tercera edición del Open Innovation Forum, un programa que pone en contacto a empresas que plantean retos tecnológicos y a grupos de investigación que ofrecen soluciones para los mismos. El programa ha cerrado en 2020 con unas cifras notables. En total, han participado 23 empresas y 101 solucionadores (incluyendo centros de investigación -tanto académicos como independientes- y centros tecnológicos) y se han producido 137 reuniones para intentar resolver los 52 retos de innovación planteados por las compañías. A partir de ahora, y en los próximos meses, los diferentes partners establecerán contratos de colaboración para formalizar el inicio de nuevos proyectos de innovación.       

Los retos incluyen dentro seis ámbitos de conocimiento: Salud y Ciencias de la Vida, Alimentación, Química, Energía y Recursos, Sistemas Industriales y Movilidad. Dado que ha sido un año atípico por la pandemia de Covid-19, las reuniones que se han hecho en las jornadas del 15 de julio y el 3 de diciembre han tenido que ser virtuales.

El Open Innovation Forum ofrece una plataforma de conexión entre empresas que buscan innovar en diferentes ámbitos de su actividad y centros de investigación que, a través de su investigación, pueden impulsar la innovación de estas empresas. Se trata, en definitiva, de acelerar la transferencia de conocimiento y tecnología a la sociedad mediante la conexión entre los diferentes agentes del sistema de innovación.  

Retos en el ámbito biomédico

Los retos presentados este año por las empresas se enmarcan en ámbitos como la inmunidad, las enfermedades dermatológicas, la gestión del dolor, la innovación en la administración de fármacos y los complementos alimenticios, entre otros.      

Entre las empresas del sector salud y ciencias de la vida que han participado hay laboratorios farmacéuticos como Uriach Consumer Healthcare , Reig JofreERNGebro Pharma o empresas como Brudi Technology. Entre los solucionadores que se han ofrecido para resolver las necesidades de innovación de las empresas hay grupos de investigación de las universidades más importantes de Cataluña (además de la UPC, la UB, la UAB, la UPF, la URV,la UdG, la UdL) y otras entidades de prestigio como el Instituto de Investigación Biomédica , el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, el VHIR, LEITAT y EURECAT.  

El Open Innovation Forum está organizado por Biocat, la Fundació Bosch i Gimpera, UPF Ventures, el Parc de recerca de la UAB y CIT UPC, con la colaboración de ACCIÓ, el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona  ICMAB-CSIC), el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB), la  Universitat de Girona (UdG), la Universitat Rovira i Virgili (URV), el Vall Hebron Instituto de Investigación (VHIR), la Red de I+D+I Energy for Society (XRE4S), la Red de Referencia en Tecnologías de los Alimentos (XaRTA) y la Red de Referencia en Biotecnología (RRB).