Aerogeles multifuncionales biodegradables como alternativa al plástico

Reciclado caucho
Nuevos materiales a partir de caucho reciclado para aplicaciones domésticas, industriales y de transporte
mayo 31, 2023
Polímeros industriales de alto valor añadido a partir del reciclaje de elastómeros desvulcanizados
mayo 22, 2023

26/05/2023

El grupo de investigación Plásticos y Composites Ecológicos (e-PLASCOM) de la Universitat Politècnica Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto europeo AERoGELS (por su nombre en inglés, Advanced Engineering and Research of aeroGels for Environment and Life Sciences), que pretende reunir el conocimiento de expertos académicos, industriales y reguladores sobre la investigación y la tecnología de los aerogeles a escala europea.

Los aerogeles son un tipo de material ultraligero formado a partir de un gel en el cual el solvente se ha sustituido por aire sin colapsar la estructura tridimensional previamente formada. Su estructura es altamente porosa y confiere a los aerogeles de unas características únicas, como por ejemplo tener una baja densidad, una gran superficie específica o una baja conductividad térmica, lo que los hace especialmente adecuados para distintas aplicaciones, como la absorción de contaminantes, la liberación controlada de fármacos, andamios (scaffolds) para aplicaciones biomédicas, aislamiento térmico y supercondensadores.

En este contexto, el grupo de investigación e-PLASCOM trabaja en el desarrollo de aerogeles multifuncionales formados con polímeros naturales o biodegradables, con el objetivo de que estos sean alternativas ecológicas que puedan llegar a sustituir, al menos parcialmente, los materiales de origen no renovable utilizados hasta el momento.

La obtención de aerogeles multifuncionales de origen natural puede ser una vía para crear estructuras espumadas sostenibles con elevadas prestaciones mecánicas, una baja conductividad térmica y una alta resistencia térmica. El logro de estos objetivos facilitará y promoverá la aplicación de materiales de base biológica en sectores como la automoción, el transporte, la construcción o el packaging, abordando uno de los retos europeos actuales, como es la economía circular.


Presupuesto y financiación

El proyecto está financiado por la Unión Europea y se enmarca en la Acción Europea ‘COST ACTION CA18125’, de cooperación de ciencia y tecnología. Tiene una duración de cuatro años (fecha de finalización: octubre de 2023).



Proyectos Relacionados