22/12/2022
En la actualidad, la robótica agrícola es un sector emergente. A pesar de que empieza a haber iniciativas para automatizar las tareas del campo, la mayoría se encuentran en Estados Unidos y Europa Central, y son todavía incipientes en nuestro entorno. La mayor parte de las propuestas de automatización pasan por la movilidad autónoma, si bien estas tienen poca ambición de integración con herramientas estandarizadas.
En este contexto, surge agroMOBY, un proyecto que desarrolla el Centro de Diseño de Equipos Industriales (CDEI) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), para mejorar los resultados económicos de las explotaciones agrícolas, facilitando la reestructuración y modernización, para incrementar su orientación hacia el mercado así como la diversificación agrícola, y conseguir un uso más eficiente de la energía en la agricultura y la transformación de alimentos.
El principal objetivo de agroMOBY es transferir al sector agrícola una tecnología robótica móvil innovadora llamada MOBY, ya validada en el mundo de la industria, que permita exportar sus ventajas al sector. En este sentido, se desarrollará un prototipo robótico todoterreno, eléctrico, autónomo y omnidireccional, de dimensiones aproximadas 110 x 110 x 40 cm, para usos flexibles como vehículo de carga para logística de campo, recogida autónoma, sistemas de inspección y detección de plagas o monitorización del cultivo, entre otros, e integrable con otras aplicaciones.
Inicialmente se testará en el transporte de carga autónomo (herramientas y cosecha) en horticultura interior y viña.
Gracias al uso de ruedas convencionales, la tecnología no está limitada a funcionar en terrenos lisos, sino que se puede adaptar a terrenos abruptos o agrícolas con pequeñas modificaciones. La tracción, la estanqueidad, la navegación exterior y el comportamiento omnidireccional en terrenos difíciles son los cuatro rasgos más relevantes que se testarán en un entorno real.
Resultados e impacto esperado
AgroMOBY abre el camino hacia el uso de pequeños robots autónomos que naveguen por el campo, haciendo tareas concretas y localizadas, desde la inspección hasta la aplicación de productos fitosanitarios o la monitorización del estado de madurez del cultivo, que podan a ayudar en la prevención y lucha de plagas y favorecer un consumo de recursos sostenible. En la misma línea, el uso de enjambres de robots móviles permite automatizar las tareas de recogida y logística de cosechas de alta calidad y reducir el derroche y, a la vez, aumentar la calidad y la seguridad de los alimentos. Por otro lado, estos robots podrán también sustituir tractores pesados con motores de combustión que, además de emitir gases de efecto invernadero, compactan el suelo agrícola y tienen efectos negativos para la producción y la calidad del suelo.
Estos nuevos elementos, combinados con tecnologías de adquisición de datos y de inteligencia artificial permitirán incrementar el grado de optimización energética consiguiendo un uso mucho más eficiente de los recursos energéticos. Con todo, agroMOBY se plantea como una tecnología base con un elevado potencial de transformación del sistema productivo y una mejora de los procesos actuales a través de la automatización y la digitalización del sector que resulte en una mejora del rendimiento económico de sus sistemas productivos y que, a su vez, facilite la implantación de sistemas flexibles que permitan la diversificación agrícola de la explotación.
Presupuesto y financiación
El proyecto ha sido financiado a través de la convocatoria de Ayudas a las actividades de demostración en transferencia tecnológica del Programa de Desarrollo Rural de Cataluña 2014-2022 (PDR 2014-2022), del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya. AgroMOBY cuenta con un presupuesto total de 49.920.44 € y tiene una duración de 22 meses (de junio de 2022 a marzo de 2024).