
SYN-AIR: Datasharing en servicios multimodales D2D (door to door) para proveedores de servicios de transporte
junio 18, 2021
Monitorización remota de sistemas de generación de energía eléctrica fotovoltaica en Senegal
junio 18, 2021El Laboratorio de Aplicaciones Multimedia (LAM UPC) está trabajando en el desarrollo de un nuevo método para identificar y caracterizar los perforadores epigástrico inferiores profundos mediante el uso de algoritmos de procesamiento de imágenes digitales para la angiografía de tomografía computada.
El objetivo principal del proyecto es desarrollar un método cuantitativo para describir parámetros relevantes, como la longitud, el diámetro medio, el grosor y el volumen de la solapa de los perforadores epigástrico inferiores profundos antes y después de pasar por el músculo recto. Esta información ayudará a los cirujanos a decidir qué perforadores tienen las condiciones óptimas para utilizarse en la cirugía específica.

Además, se desarrollará una herramienta adicional para proyectar perforadores epigástrico inferiores óptimos basados en los parámetros mencionados anteriormente para facilitar al médico la ubicación y las condiciones de los diferentes perforadores del paciente tumbado en la mesa del quirófano. Esta herramienta se implementará con los datos provenientes de pacientes de una base de datos que incluye unos 195 pacientes con una AngioTAC de la sección abdominal, de diferente género y entre 37 y 74 años (con una media de 55 años), tratados por cirujanos y radiólogos del Hospital de Bellvitge de Barcelona desde julio de 2017 hasta octubre de 2020.
El proyecto tiene una duración de dos años y medio, hasta el 2023 incluido, y está financiado por el Servicio de Cirugía del Hospital de Bellvitge con una dotación de hasta 6,500 euros.
Proyectos Relacionados
- Las enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Parkinson, el Alzheimer y las enfermedades relacionadas con la edad, han sido ampliamente estudiadas debido a su gran impacto en las personas y la sociedad. Hasta ahora, se trata de enfermedades incurables y debilitantes que dan lugar a una degeneración progresiva y a la muerte de las células nerviosas, con un consiguiente resultado de deterioro cognitivo y de movilidad. Los temblores, principalmente en reposo, la lentitud de los movimientos (bradiquinesia), la rigidez de las extremidades y los problemas de marcha y equilibrio, son los típicos trastornos motores relativos a la enfermedad de Parkinson. Además, debido a la atrofia progresiva de los músculos, estos problemas pueden provocar caídas, lo que puede dar lugar a más complicaciones y riesgos para la calidad de vida.
- El grupo de investigación en Biomateriales, Biomecánica e Ingeniería de Tejidos (BBT) de l’Institut de Recerca i Investigació en Salut (IRIS) de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) trabaja en DYNAMIC, un proyecto cuyo objetivo crear biomateriales multifuncionales sensibles a estímulos que no solo ayuden a la regeneración ósea, sino que también puedan combatir infecciones bacterianas de forma inteligente y controlada.
- El Grupo de Identificación por Radiofrecuencia y Electrónica Flexible (RFLEX) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto TELEBREATH, con el objetivo de contribuir a una mejor atención a la demanda de cuidados de larga duración en colectivos vulnerables, tales como ancianos y personas dependientes.
- El Grup d'Identificació per Radiofreqüència i Electrònica Flexible (RFLEX) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en ETEXHEALTH. El projecte se centra en la cerca de solucions basades en l'aplicació de sensors tèxtils electrònics (e-textile) per monitorar les variables biomètriques del cos humà i l'evolució de malalties d'una manera mínimament invasiva.