El objetivo principal del proyecto es desarrollar un método cuantitativo para describir parámetros relevantes, como la longitud, el diámetro medio, el grosor y el volumen de la solapa de los perforadores epigástrico inferiores profundos antes y después de pasar por el músculo recto. Esta información ayudará a los cirujanos a decidir qué perforadores tienen las condiciones óptimas para utilizarse en la cirugía específica.
Además, se desarrollará una herramienta adicional para proyectar perforadores epigástrico inferiores óptimos basados en los parámetros mencionados anteriormente para facilitar al médico la ubicación y las condiciones de los diferentes perforadores del paciente tumbado en la mesa del quirófano. Esta herramienta se implementará con los datos provenientes de pacientes de una base de datos que incluye unos 195 pacientes con una AngioTAC de la sección abdominal, de diferente género y entre 37 y 74 años (con una media de 55 años), tratados por cirujanos y radiólogos del Hospital de Bellvitge de Barcelona desde julio de 2017 hasta octubre de 2020.
El proyecto tiene una duración de dos años y medio, hasta el 2023 incluido, y está financiado por el Servicio de Cirugía del Hospital de Bellvitge con una dotación de hasta 6,500 euros.