ANYWHERE: Una respuesta a episodios meteorológicos y climáticos extremos

Una red temática autosostenible e innovadora sobre la protección de cultivos y el uso sostenible de plaguicidas
noviembre 20, 2018
Un convertidor más versátil para redes inteligentes
noviembre 9, 2018
12/11/2018

El Centro de Investigación Aplicada en Hidrometeorología (CRAHI UPC) coordina el proyecto europeo ANYWHERE, centrado en desarrollar una plataforma multirriesgo de detección temprana (Multi-Hazard Early Warning System) de ámbito europeo para anticiparse a los riesgos derivados de fenómenos meteorológicos y climáticos extremos antes de que se produzcan. También permitirá mejorar la gestión de respuesta ante situaciones de emergencia y ayudar a las poblaciones expuestas a evitar la pérdida de vidas humanas, la afectación de infraestructuras y los daños económicos derivados. Se han presentado en Barcelona, y por primera vez en Europa, los primeros resultados de las diferentes herramientas tecnológicas desarrolladas en el marco del proyecto.



p>En el marco del proyecto ANYWHERE se ha desarrollado y desplegado una plataforma operacional (A4EU) de apoyo a la decisión en centros de mando de Protección Civil en seis regiones piloto climáticamente diversas de toda Europa: Cataluña (España), Génova / Región de Liguria (Italia-Francia), South Savo (Finlandia), Cantón de Berna en los Alpes (Suiza), región de Rogaland (Noruega) y Alta Córcega (Francia). Los escenarios para las pruebas piloto se han elegido valorando la diversificación de sus características (extensión geográfica, orografía del terreno, densidad de población, riesgos meteorológicos más comunes, etc.), así como el interés y compromiso expresado por los servicios de protección civil de las diferentes regiones. 

La plataforma, que incorpora los diferentes algoritmos y productos de previsión, se ha adaptado localmente a las necesidades específicas de cada emplazamiento, y desde el mes de octubre y a lo largo de un año se probará, validará y mejorará en los centros de mando de Protección Civil de los seis lugares piloto.

 

A4CAT, PROYECTO PILOTO EN CATALUNYA

En Cataluña, el Centro de Investigación Aplicada en Hidrometeorología (CRAHI) de la Universitat Politècnica de Catalunya y Protección Civil de la Generalitat de Cataluña han desarrollado una herramienta, A4CAT (Anywhere for Catalonia), que automatiza, en cuanto a lluvias e inundaciones, la integración de todos los datos de que dispone hoy Protección Civil por separado (sensores de lluvia del Servicio Meteorológico de Cataluña , datos de la Agencia Catalana del Agua, llamadas al teléfono de emergencias 112, etc.), para facilitar la monitorización de los fenómenos y especialmente la interpretación y análisis de los elementos de riesgo en curso. También anticipa la evolución a corto plazo de los fenómenos con mucha precisión (a 2 horas vista).Estas informaciones se cruzan con la situación en el territorio de elementos críticos (escuelas, hospitales, zonas inundables) permitiendo una gestión y respuesta proactiva. El resultado del uso de la herramienta A4CAT (Anywhere for Catalonia), actualmente en fase de pruebas en el Centro de Coordinación de Emergencias de Cataluña (CECAT) y aplicado en los casos reales más recientes, es la capacidad de Protección Civil de la Generalitat de anticiparse a los daños graves los fenómenos de riesgo meteorológico a través de los avisos automatizados y de emitir alertas para proteger a la población con las medidas de emergencias necesarias.

La plataforma multiriesgo ANYWHERE, que incorpora un sistema de alerta temprana (Multi-Hazard Early Warning System) en el que se integran unos 300 algoritmos y productos de predicción para varios tipos de riesgos meteorológicos y climáticos (como tormentas de lluvia o nieve, inundaciones, sequías, olas de calor, vientos fuertes o fuegos forestales, entre otros), es fruto de los avances científicos y tecnológicos de los últimos diez años en metodologías avanzadas de predicción y modelos de impacto de fenómenos meteorológicos.

La herramienta está diseñada para ayudar a pronosticar la evolución inmediata de los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos y prever el impacto concreto en el territorio, permitiendo la actuación en consecuencia por parte del sistema de protección civil y emergencias para evitar daños económicos y, en última instancia, salvar vidas. La plataforma es capaz de simular más de un riesgo simultáneamente y de traducir la predicción meteorológica en impactos cuantitativos y cuantificables, poniendo especial atención en la afectación en las personas (focalizándose en zonas habitadas) y las infraestructuras críticas (carreteras, hospitales, colegios, determinadas industrias).