La UPC trabaja con gemelos digitales para una industria de la construcción más eficiente, fiable y segura

Una innovadora plataforma de datos abierta para la ciudad de Barcelona
abril 29, 2021
Internet of Food & Farm: el Internet de las Cosas aplicado a la agricultura y la ganadería
abril 28, 2021
28/04/2021

El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la UPC, vinculados a la Escuela de Caminos de Barcelona, lideran uno de los workpackages del proyecto europeo ASHVIN (Assistents for Healthy, Safe, and Productive Virtual Construction Design, Operation & Maintenance using a Digital Twin), una iniciativa que tiene como objetivo utilizar la tecnología 'digital twins' (gemelos digitales) para impulsar una industria europea de la construcción más eficiente, fiable y segura.

Los gemelos digitales (digital twins) son réplicas virtuales de objetos o procesos que simulan el comportamiento de sus homólogos reales en tiempo real. Los beneficios de esta innovadora tecnología son diversos, ya que permiten reproducir, experimentar y predecir situaciones en un entorno seguro para mejorar su eficacia.

ASHVIN tiene como objetivo mejorar la productividad, reducir costes y garantizar unas condiciones de trabajo seguras en la industria de la construcción europea. La propuesta se basa en la creación de un estándar europeo de gemelos digitales, una plataforma de digital twins de código abierto que integre tecnologías de procesamiento de imagen y de Internet de las Cosas y una serie de herramientas y procedimientos que garanticen estas mejoras de productividad, coste y seguridad.



Monitorizar datos en tiempo real

La plataforma que se desarrolle creará una representación digital de la infraestructura a construir que permitirá recopilar datos digitales en tiempo real, antes, durante y después de la construcción, para supervisar continuamente cualquier cambio que se produzca, en el entorno o en la infraestructura. La propuesta se basa en un concepto del que se habla mucho en nuestro sector: la digitalización de la ingeniería civil y la Construcción 4.0. ASHVIN tendrá tres patas básicas: el proyecto, la construcción y el mantenimiento de la infraestructura. En España, una de las infraestructuras en que se está trabajando es uno de los puentes de la línea de alta velocidad Plasencia-Badajoz (AVE) de ADIF (tal y como se ve en la imagen) pero también se está implementando en varios edificios de Barcelona y en infraestructuras de distintos puntos de Europa.

El consorcio ASHVIN, liderado por TU Berlin, está formado por 14 socios –pymes, industria, universidades y centros de investigación– de nueve países europeos –Alemania, Países Bajos, Grecia, Serbia, Austria, España, Croacia, Polonia y Suecia– con una amplia experiencia en la gestión de la construcción y la ingeniería, la tecnología digital twin, el Internet de las Cosas y la seguridad y privacidad de los datos.

El proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Comisión Europea, y está alineado con los objetivos del Pacto Verde Europeo (European Green Deal), un paquete de medidas promovidas por la Comisión Europea para dotarse de una economía sostenible que sea la primera del mundo en alcanzar un clima neutro el 2050. El Pacto Verde Europeo quiere impulsar un uso eficiente de los recursos mediante el paso a una economía limpia y circular, restaurar la biodiversidad y reducir la contaminación.


Proyectos Relacionados