
Sistemas de seguridad de hardware para dispositivos de memoria de nueva generación
febrero 1, 2020
Dispositivo de nodo remoto óptico y equipo de apoyo para la construcción y ampliación de redes de acceso por fibra óptica
febrero 1, 2020El grupo de investigación Wireless Networks Group (WNG) ha desarrollado un nuevo modelo de protocolo de señalización que mejora la eficiencia en los mecanismos de handover de las redes 5G.

Cuando los usuarios se someten a procesos de handover (cambios en la conexión de un dispositivo de una estación base a otra en función de la cobertura), éstos deben producirse en el menor tiempo posible y en las mejores condiciones. El objetivo de las redes 5G es reducir estos tiempos o latencias, aunque los mecanismos de handover actuales especificados en el estándar no son siempre los óptimos.
Dentro del proyecto 5G-AURA, se reestructura esta señalización para reducir la latencia y darle una continuidad perfecta a la comunicación sin alterar las estructuras de datos existentes. A partir de una pequeña modificación en el transmisor, utilizando SDN (Software Defined Networking), se evitan las duplicidades en la transferencia de información y se reduce el número de mensajes, manteniendo el protocolo actual y la estructura de los datos.
El nuevo sistema, que ha dado lugar a una patente, trata de reestructurar el envío de mensajes sin realizar un cambio profundo en los estándares de telefonía móvil, permitiendo la operación entre redes de diferentes generaciones (2G, 3G, 4G y 5G), y mejorando la calidad de transmisión y servicio.
De esta manera se optimiza el rendimiento reduciendo hasta en un 48.83% la latencia del handover, hasta en un 50% el coste total de la transmisión, y el coste de procesamiento hasta en un 50%. En total se reduce la cantidad de datos transferidos hasta en un 10.56%.
Esta optimización abre la posibilidad a reducir el coste de los servicios que asumen los usuarios finales, y facilitará la transición hacia nuevas redes y mecanismos para proveedores y operadores.
El proyecto 5G AURA ha tenido una duración de 4 años (2015-2019) y ha estado dotado de un presupuesto de 634.417 euros.
Tecnología
Tema
¿Quieres saber más?
Proyectos Relacionados
- El Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) lidera el proyecto SEAMPHONI, que tiene como objetivo transformar la monitorización de la biodiversidad marina a través de la creación de un gemelo digital marino inteligente, que integrará herramientas innovadoras como el ADN ambiental, la acústica y la imagen submarina.
- El proyecto UPCxels, liderado por el grupo de investigación Intelligent Data sciEnce and Artificial Intelligence Research Group (IDEAI-UPC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), tiene como objetivo crear una plataforma abierta y multisectorial que permita establecer un espacio de datos compartidos para distintos ámbitos, con especial foco en el sector agroalimentario.
- Un equipo de investigación multidisciplinar, liderado por el grupo Intelligent Data sciEnce and Artificial Intelligence Research Group (IDEAI-UPC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), participa en el proyecto Agrixels, que tiene como objetivo crear un estándar de información agraria, es decir, un ecosistema de datos orientado a servicios basados en inteligencia artificial (IA) para el sector agroalimentario. Agrixels define dos casos de uso en el sector agroalimentario: el primero considera la sostenibilidad climática y medioambiental de las explotaciones, mientras que el segundo está orientado hacia una externalidad de interés ambiental, como es el mercado de carbono.
- El Centro de Estudios del Riesgo Tecnológico (CERTEC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) coordina el proyecto European Program for Wildfire-Prepared Communities (FIREPRIME), diseñado para desarrollar herramientas y servicios para la prevención de incendios forestales en Europa, con el objetivo de mejorar la seguridad en la interfaz urbano-forestal, involucrando a la comunidad en su propia protección.