Cartografía de Barcelona durante el período del primer estado de alarma por la pandemia

Drones para controlar aforos
julio 8, 2021
DIVINE – Mejorar la atención de los pacientes de COVID-19 a partir de los factores de riesgo
julio 8, 2021
8/7/2021

El grupo de investigación Arquitectura, Ciudad y Cultura (ACC) trabaja en el proyecto 'Barcelona Ciudad Frágil', el cual explora la condición de vulnerabilidad y resistencia de la ciudad durante el período del primer estado de alarma por la pandemia.

El proyecto tiene el objetivo de cartografiar la ciudad frágil, un mapa alternativo del impacto de la pandemia en Barcelona que se pueda superponer el mapa convencional de la ciudad y que permita comparar ambas imágenes. Los investigadores quieren aflorar una espacialidad oculta y, para ello, proponen crear un mapa que muestre eventos y prácticas asociados a la marginalidad ya la fragilidad de la vida vinculados al espacio.

El proyecto también mostrará prácticas creativas y poéticas, eventos efímeros que, según los investigadores, se han convertido en ejercicios de resistencia con poder para crear sentido y transformar el ámbito urbano. El trabajo analiza tres ámbitos: los espacios de muerte y duelo, espacios de soledad y experiencias desde el miedo; los espacios de sociabilidad y creatividad espontánea; y los espacios de vínculo e imaginarios con el entorno natural y paisajístico.



Cada ámbito se concretará en diferentes tipos de espacios a explorar y representar, por ejemplo, la experiencia del abandono y de la imposibilidad del duelo; los espacios de la muerte; el estudio de la habitabilidad y el espacio doméstico; las redes de apoyo y de ayuda vecinal; la adaptación de las instituciones museísticas; los espacios de representación de memoria y homenaje a los que han sufrido durante la pandemia; el espacio público como refugio para la población migrada; los espacios de manifestación y recorridos espontáneos; la memoria o desmemoria sobre otras pandemias vividas; los espacios periféricos y las tramas urbanas, entre otros. El resultado será una web dinámica que mostrará la cartografía de esta ciudad frágil, una exposición y la edición de un libro.

El proyecto es una propuesta del equipo de investigación Arquitectura, Ciudad y Cultura (ACC) y contará con un equipo de trabajo interdisciplinario formado por investigadores de otros grupos de investigación y expertos externos.

El proyecto ha sido uno de los 4 proyectos de la UPC seleccionados por la convocatoria 'Replegar-se per créixer: l'impacte de les pandèmies en un món sense fronteres visibles’ (PANDÈMIES 2020) de la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de investigación (AGAUR), para proyectos de investigación que tienen como objetivo analizar el impacto de la epidemia por COVID-19, en concreto, y del concepto de pandemia en general. El proyecto se desarrollará en un plazo máximo de 18 meses.


Proyectos Relacionados