
iMAGING, una app para diagnosticar la malaria utilizando inteligencia artificial
enero 25, 2024
CP4C: Nuevas terapias para el tratamiento de cáncer de huesos y la regeneración de tejidos
enero 30, 202430/01/2024
Investigadores del CD6 de la UPC participan en un proyecto para diseñar y construir una prueba de concepto de un sistema dotado de tecnología láser y sensores para detectar y mapear el entorno submarino.
El proyecto BEACON, en el que participa el Centro de Desarrollo de Sensores, Instrumentación y Sistemas (CD6) de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC), tiene como objetivo diseñar y construir una prueba de concepto de un sistema LIDAR (Light Detection And Ranging) para vehículos autónomos submarinos. El sistema propuesto utilizará tecnología láser y sensores para detectar y mapear el entorno submarino, y permitirá que el vehículo autónomo navegue de forma precisa y segura sin intervención humana.
Los sistemas LIDAR de medida directa (d-TOF, de Time-of-Flight) se caracterizan por obtener medidas sin cálculos posteriores, enviando un pulso de luz hacia un objetivo y contando el tiempo que tarda en regresar mediante contadores de tiempo electrónicos. Esas medidas de distancia puntuales se pueden convertir en imágenes de alta resolución mediante diferentes técnicas de escaneo de la escena. Hay una amplia variedad de configuraciones y sistemas que permiten adaptarse a diferentes aplicaciones y requisitos, desde los teléfonos móviles hasta los coches autónomos.
La complejidad de la operación en el entorno marino, combinada con las dificultades propias de la imagen submarina, han obstaculizado hasta ahora el desarrollo y aplicación de este tipo de tecnologías. Los principales retos aún por superar son la atenuación severa de la radiación óptica, el uso de longitudes de onda no habituales, y la presencia de turbidez, especialmente en áreas costeras.
En el marco del proyecto, se desarrollará una fuente de luz adaptada a las condiciones de operación submarina, la adaptación de un sistema LIDAR con capacidad de incorporar sensores complementarios (imagen RGB, imagen térmica) y su integración en un ROV submarino (esto es, un vehículo operado remotamente), para la validación de las capacidades de navegación autónoma en condiciones relevantes.
BEACON contribuirá a generar un impacto significativo en diferentes industrias:
- Mejoras en el mantenimiento e inspección de infraestructuras submarinas.
- Ampliación de las posibilidades de sensado aplicables a diferentes tipos de vehículos robóticos submarinos, haciéndolos más fiables y adaptables a su entorno.
- Aplicaciones de tipo zoológico y oceanográfico para proyectos de análisis y conservación de la vida marina.
Consorcio, presupuesto y financiación
Además del CD6 de la UPC, en el proyecto participan la empresa Subsea Mecatronics, Radiantis, Beamagine y Secpho. El proyecto tiene una duración de 9 meses (con previsión de finalizar en abril de 2024) y ha recibido financiación del programa de ayudas de apoyo a agrupaciones empresariales innovadoras (AEI-010500-2023-156) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia) del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR), Gobierno de España.

Tecnología
Tema
¿Quieres saber más?
Proyectos Relacionados
- Los grupos de investigación Dinámica Fluvial e Ingeniería Hidrológica (FLUMEN) y Materiales de Construcción y Carreteras (MATCAR) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), junto con SORIGUÉ, empresa con amplia experiencia en mezclas bituminosas y líder del proyecto, desarrollan BITSDRAIN.
- El Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) lidera el proyecto SEAMPHONI, que tiene como objetivo transformar la monitorización de la biodiversidad marina a través de la creación de un gemelo digital marino inteligente, que integrará herramientas innovadoras como el ADN ambiental, la acústica y la imagen submarina.
- El Centro de Investigación Motion Control and Industrial Applications (MCIA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto OPTIMA, cuyo objetivo es el diseño y desarrollo de un sistema fotovoltaico bifacial completo, caracterizado por su alta eficiencia y por su adaptabilidad para su instalación en cubiertas planas de edificios con alto consumo energético, como es el caso de infraestructuras comerciales o industriales.
- El proyecto UPCxels, liderado por el grupo de investigación Intelligent Data sciEnce and Artificial Intelligence Research Group (IDEAI-UPC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), tiene como objetivo crear una plataforma abierta y multisectorial que permita establecer un espacio de datos compartidos para distintos ámbitos, con especial foco en el sector agroalimentario.