BIOPHOCH: Fotónica y machine learning para el diagnóstico de enfermedades visuales, neurológicas y hematológicas

Predictive eBoost, proyecto para mejorar los motores y las baterías de los vehículos eléctricos del futuro
abril 21, 2022
IRIS: Una plataforma para evaluar, detectar y responder a las vulnerabilidades y amenazas en las redes TIC
marzo 17, 2022
08/04/2022

El proyecto Fotónica biomédica y machine learning para el diagnóstico y tratamiento de disfunciones oculares, deterioro cognitivo y enfermedades hematológicas (BIOPHOCH), liderado por el Centro de Desarrollo de Sensores, Instrumentación y Sistemas (CD6), tiene como objetivo desarrollar nuevas herramientas y metodologías para el análisis de imágenes y el procesamiento de datos en el ámbito de la salud a través de las tecnologías fotónicas.

La fotónica biomédica está suponiendo descubrimientos revolucionarios en el sector sanitario, donde ya se usan instrumentos basados en luz para terapias y diagnósticos no invasivos de los pacientes. Estos adelantos vienen acompañados de la generación de una gran cantidad de datos. Es en este punto donde BIOPHOCH tiene como misión la obtención de algoritmos eficientes que puedan procesar la información recopilada.

¿Cuáles son los retos del proyecto BIOPHOCH?

El proyecto utiliza tecnología de eye-tracking, microscopia espectral y confocal, entre otros, junto con análisis de datos y algoritmos de machine learning para investigar y hacer frente a desafíos en tres áreas médicas:

  • El diagnóstico de disfunciones oculares a partir de nuevos métodos de refracción y de observación del fondo de ojo.
  • La evaluación objetiva del deterioro cognitivo (Alzheimer y COVID persistente) a partir del análisis de movimientos oculares.
  • El diagnóstico de enfermedades hematológicas mediante microscopia confocal espectral.

A través del machine learning se busca ofrecer la capacidad de clasificar e identificar los patrones en los datos, con fiabilidad equiparable al nivel de médicos experimentados.



Proyecto de continuidad con un equipo multidisciplinario

BIOPHOCH reúne en un mismo proyecto un equipo altamente complementario formado por físicos, ingenieros ópticos, ingenieros de software, ingenieros biomédicos y optometristas procedentes del CD6 y de varios hospitales: Instituto de microcirugía Ocular (IMO), Consorcio Sanitario de Terrassa (CST) y Hospital Sant Joan de Déu Barcelona (HSJD). También cuenta con el apoyo de empresas del sector médico.

Enmarcado en el Programa Estatal de I+D+y Orientada a los Retos de la Sociedad del Ministerio de Ciencia e Innovación, BIOPHOCH dispone de un presupuesto de 242.000 euros y tiene una duración de 3 años (septiembre 2021 hasta agosto 2024).


Projectes Relacionats