
Hyperlieux Mobiles: un nuevo concepto de movilidad conectada para el desarrollo urbano y territorial
febrero 1, 2020
Nuevas tecnologías ópticas para las necesidades de las aplicaciones 5G
febrero 1, 202001/02/2020
El Grupo de Investigación en Circuitos y Sistemas de Comunicación de la UPC (CIRCUIT) ha desarrollado un receptor de radio para satisfacer la necesidad creciente de establecer enlaces de datos inalámbricos por radiofrecuencia (RF) de bajo coste y consumo energético muy reducido. El consumo de las arquitecturas desarrolladas puede alcanzar valores hasta cinco veces inferiores (o más) a los de arquitecturas superheterodinas convencionales.


El nuevo paradigma de las redes de sensores incluye la conectividad inalámbrica entre un número de nodos potencialmente muy elevado y con límites muy estrictos de energía disponible. En diferentes escenarios, como pueden ser los de utilización de dispositivos wearables, ciertas aplicaciones médicas que requieren múltiples sensores distribuidos por el cuerpo, la identificación RF-ID, o la utilización de sensores distribuidos en Smart Cities, es posible lograr la reducción tanto de consumo como de coste gracias a arquitecturas intrínsecamente simples como la desarrollada.
Los resultados de este proyecto han dado lugar a una patente.
Tecnología
Tema
¿Quieres saber más?
Proyectos Relacionados
- El Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) lidera el proyecto SEAMPHONI, que tiene como objetivo transformar la monitorización de la biodiversidad marina a través de la creación de un gemelo digital marino inteligente, que integrará herramientas innovadoras como el ADN ambiental, la acústica y la imagen submarina.
- El proyecto UPCxels, liderado por el grupo de investigación Intelligent Data sciEnce and Artificial Intelligence Research Group (IDEAI-UPC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), tiene como objetivo crear una plataforma abierta y multisectorial que permita establecer un espacio de datos compartidos para distintos ámbitos, con especial foco en el sector agroalimentario.
- Un equipo de investigación multidisciplinar, liderado por el grupo Intelligent Data sciEnce and Artificial Intelligence Research Group (IDEAI-UPC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), participa en el proyecto Agrixels, que tiene como objetivo crear un estándar de información agraria, es decir, un ecosistema de datos orientado a servicios basados en inteligencia artificial (IA) para el sector agroalimentario. Agrixels define dos casos de uso en el sector agroalimentario: el primero considera la sostenibilidad climática y medioambiental de las explotaciones, mientras que el segundo está orientado hacia una externalidad de interés ambiental, como es el mercado de carbono.
- El Centro de Estudios del Riesgo Tecnológico (CERTEC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) coordina el proyecto European Program for Wildfire-Prepared Communities (FIREPRIME), diseñado para desarrollar herramientas y servicios para la prevención de incendios forestales en Europa, con el objetivo de mejorar la seguridad en la interfaz urbano-forestal, involucrando a la comunidad en su propia protección.