Coppereplace: reducir la aplicación de cobre en viñedos y su impacto medioambiental

60 microchips creados en la UPC para el Mars 2020 Perseverance llegan con éxito a Marte
febrero 22, 2021
Una tecnología innovadora para aprovechar el exceso de energía generada por las placas solares
febrero 18, 2021
22/02/2021

La Unidad de Mecanización Agraria (UMA) participa en el proyecto Coppereplace, cuyo objetivo es reducir la aplicación de cobre en viñedos y remediar suelos contaminados mediante soluciones integradas, sostenibles y alineadas con métodos de producción respetuosos con el medio ambiente.

El cobre se utiliza desde el siglo XIX como fungicida para proteger a la viña y es el único autorizado en viticultura ecológica que es plenamente eficaz el mildiu. A pesar de ello, su uso continuado hace que se acumule la toxicidad en el suelo, e incluso resulta nocivo para piel de los agricultores. Desde 2019 y hasta 2026 la Comisión Europea ha impuesto reducciones en el uso de cobre que limitan hasta 28 kg de cobre aplicados.

La UMA definirá las condiciones óptimas de aplicación de distintos productos fitosanitarios, entre ellos microcápsulas de cobre, que buscan reducir la cantidad de este metal utilizada en la aplicación. A partir de los resultados preliminares obtenidos de los ensayos realizados en las instalaciones de Agrópolis, se desarrollarán otros ensayos, tanto a pequeña escala en parcelas localizadas en Francia como a gran escala en viñedos de la bodega Jean Leon.



Coppereplace está liderado por la Plataforma Tecnológica del Vino, y cuenta con un consorcio internacional formado por entidades españolas, francesas y portuguesas, entre las que se cuentan, además de la UMA, la Associaçao para o Desenvolvimento da Viticultura Duriense (ADVID), Institut Français de la Vigne et du Vin (IFV), Sogrape Vinhos, Centro de Valorización Ambiental del Norte (CVAN), Vignerons Bio Nouvelle Aquitaine (SVBNA), Eurecat, Familia Torres, Universidade do Porto (GreenUPorto), Universidad de Vigo, LBS (Gérard Bertrand) y Jean Leon. Además, el consorcio cuenta con el apoyo de la consultora Artica Ingeniería e Innovación (artica+i).

Coppereplace creará una red de stakeholders que incorporará a viticultores y otros representantes del panorama vitivinícola internacional, con el fin de involucrar a todos los agentes interesados en el proyecto para que puedan aportar su conocimiento y experiencia.

El proyecto, que se inició en noviembre de 2020 y está previsto que finalice en 2023, tiene un presupuesto de más de 1,6 millones de euros y ha recibido más de 1 millón de euros de financiación por parte del Programa de Cooperación Territorial Europa Suroccidental (Interreg Sudoe).


Proyectos Relacionados