
TELEBREATH: Tejidos inteligentes para mejorar la monitorización de enfermedades respiratorias así como enfermedades asociadas a estas en colectivos vulnerables
abril 26, 2024
GIRASOL II: Gemelos digitales para plantas fotovoltaicas
mayo 3, 202429/04/2024
La Unidad de Mecanización Agraria (UMA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) ha participado en el proyecto CULTISENSOR, cuyo objetivo principal ha sido el diseño, la fabricación y la validación de un prototipo de subsolador para la descompactación del suelo, completamente sensorizado, que permita el mapeo e interpretación de las condiciones físicas del mismo mientras se llevan a cabo las actividades de trabajo en el campo.
El prototipo desarrollado cuenta con una plataforma de captura de datos que centraliza la información recogida en el campo y permite organizar la trazabilidad de las operaciones.
El objetivo es digitalizar un subsolador, una herramienta agrícola capaz de romper y airear el subsuelo sin voltear la capa superior de la tierra. El subsolador es especialmente valioso para trabajar las áreas donde el suelo está más compactado, ya sea por el paso constante de maquinaria pesada o como resultado de procesos naturales. Esta digitalización permitirá su control electrónico y, a la vez, mapear la resistencia que ofrece el suelo, que se espera que esté relacionada con la compactación del mismo. La instalación de un sensor de presión permitirá recoger las variaciones en la presión del aceite de los pistones hidráulicos del subsolador. Dichas variaciones se monitorizarán tomando registros geolocalizados segundo a segundo, lo que dará, de manera indirecta, un mapa de la resistencia al avance del terreno.
Consorcio, presupuesto y financiación
El proyecto está liderado por el Clúster FEMAC, junto con la colaboración del Clúster INNOVI, y en él han participado las empresas del clúster FEMAC, WAATIC Company, SL, JYMPA FUTURAGRO, SL, AKIS INTERNATIONAL, SL, como desarrolladores de la solución tecnológica, y la bodega EUDALD MASSANA, en calidad de usuario final.
El proyecto, que se inició en mayo de 2023 y ha finalizado en abril de 2024, se ha financiado con fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Ministerio de Industria, Energía y Turismo), dentro de las Ayudas de Apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras, con el objeto de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas. Ha contado con un presupuesto de 19.361 euros.
Proyectos Relacionados
- Los grupos de investigación Dinámica Fluvial e Ingeniería Hidrológica (FLUMEN) y Materiales de Construcción y Carreteras (MATCAR) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), junto con SORIGUÉ, empresa con amplia experiencia en mezclas bituminosas y líder del proyecto, desarrollan BITSDRAIN.
- El Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) lidera el proyecto SEAMPHONI, que tiene como objetivo transformar la monitorización de la biodiversidad marina a través de la creación de un gemelo digital marino inteligente, que integrará herramientas innovadoras como el ADN ambiental, la acústica y la imagen submarina.
- El Centro de Investigación Motion Control and Industrial Applications (MCIA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto OPTIMA, cuyo objetivo es el diseño y desarrollo de un sistema fotovoltaico bifacial completo, caracterizado por su alta eficiencia y por su adaptabilidad para su instalación en cubiertas planas de edificios con alto consumo energético, como es el caso de infraestructuras comerciales o industriales.
- El proyecto UPCxels, liderado por el grupo de investigación Intelligent Data sciEnce and Artificial Intelligence Research Group (IDEAI-UPC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), tiene como objetivo crear una plataforma abierta y multisectorial que permita establecer un espacio de datos compartidos para distintos ámbitos, con especial foco en el sector agroalimentario.