El conocimiento de estos factores servirá para anticipar los riesgos potenciales que puede tener un enfermo desde su ingreso y tendrá una doble utilidad: proporcionar una mejor atención al paciente según su riesgo inicial y mejorar la gestión hospitalaria, sobre todo en periodos de gran presión asistencial.
Para alcanzar estos objetivos, se utilizarán datos de pacientes que se han recogido en diferentes hospitales del área metropolitana sur de Barcelona durante las diferentes olas de la pandemia COVID-19. Aparte, el equipo de investigación también quiere estimar el tiempo de incubación de la enfermedad (el tiempo que transcurre entre la infección y la aparición de los primeros síntomas), un dato muy útil para crear modelos de simulación que exploren la evolución de la pandemia a escala global.
DIVINE está liderado por el grupo de investigación en Bioestadística y Bioinformática (GRBIO), integrado por investigadores de la UPC y de la Universidad de Barcelona (UB). El proyecto está coorganizado con el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y cuenta con la participación de los hospitales de Bellvitge, Moisès Broggi (Sant Joan Despí), General del Hospitalet, de Viladecans, de Sant Boi de Llobregat, residencia Sant Camil (Sant Pere de Ribes), San Antonio Abad (Vilanova y la Geltrú) y el Comarcal del Alt Penedès.
El proyecto ha sido uno de los 4 proyectos de la UPC seleccionados por la convocatoria 'Replegar-se per créixer: l'impacte de les pandèmies en un món sense fronteres visibles’ (PANDÈMIES 2020) de la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de investigación (AGAUR), para proyectos de investigación que tienen como objetivo analizar el impacto de la epidemia por COVID-19, en concreto, y del concepto de pandemia en general. El proyecto se desarrollará en un plazo máximo de 18 meses.