Metodología para medir radiaciones ionizantes en personal sanitario

La transmisión de la tuberculosis en grandes ciudades. El caso de Barcelona
marzo 1, 2016
Nuevo desambiguador morfosintáctico para el nuevo diccionario normativo del catalán
febrero 1, 2016

Marzo 2016

La División de Dosimetría de las radiaciones ionizantes del Centro de Investigación en Ingeniería Biomédica (CREB UPC) ha participado en un proyecto para el desarrollo de metodologías para la estimación de las dosis de radiación al cristalino del ojo del personal sanitario. El proyecto está dirigido a identificar al personal que podría desarrollar cataratas (pérdida de transparencia del cristalino) debido a la exposición a radiaciones ionizantes. En quirófanos estas estimaciones son muy problemáticas ya que en las intervenciones participan varias personas y la dosis a la que se ven sometidos depende de diferentes parámetros (distancia al haz, calidad del haz, tiempo de exposición...). Por ello se han desarrollado sistemas para cuantificar la exposición mediante dosimetría termoluminiscente y evaluar diversas metodologías de protección del personal (delantales y gafas plomados, protectores plomados de tiroides, pantallas protectoras...).

Se han realizado determinaciones en centros sanitarios como el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona o la Clínica Universitaria de Navarra en Pamplona, que indican que, si no se utiliza ningún medio de protección, el 40% de los médicos que practican estas intervenciones pueden recibir una dosis significativamente cercana a los límites establecidos por la legislación europea.


 

Proyectos Relacionados