
ADRIANO: Una nueva tecnología para la construcción 4.0 basada en impresión 3D
mayo 16, 2024
EU.FFICIENT: CO-CREACIÓN, EL FUTURO DE LA INNOVACIÓN COLABORATIVA EN EUROPA
junio 7, 202404/06/2024
El Centro Tecnológico de Transferencia de Calor (CTTC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) ha participado en el proyecto Economic COgeneration by Efficiently COncentrated SUNlight (ECOSUN), para desarrollar un sistema de cogeneración térmica y fotovoltaica de concentración de bajo coste, que incrementa la eficiencia eléctrica del sistema. Esto se ha conseguido reduciendo la temperatura de absorción de la radiación solar y aprovechando el calor residual obtenido de refrigerar los módulos fotovoltaicos para cubrir las necesidades térmicas de calor o frío demandadas mediante una máquina de absorción.
El CTTC de la UPC ha trabajado en la optimización térmica y fluidodinámica del receptor de concentración térmico-fotovoltaico simulando numéricamente todo el dispositivo bajo diferentes geometrías y diferentes condiciones de trabajo. Esta tecnología está pensada para aplicaciones domésticas e industriales y se han estudiado potenciales casos de aplicación en diferentes condiciones ambientales para varias regiones y países de uso. Un primer prototipo ha sido validado en condiciones reales de funcionamiento. Los resultados numéricos realizados presentan un incremento del coeficiente global de transferencia de calor de entre un 25 y un 30%.
Consorcio, presupuesto y financiación
En el proyecto han participado también el Instituto de Medidas Eléctricas y Sistemas de Sensórica de la Universidad de Graz (Austria) y el Centro de Investigación de Energía Solar de la Universidad de Ankara. ECOSUN se ha iniciado en febrero de 2020 y ha finalizado en enero de 2023. Ha contado con un presupuesto total de 1.281.639 € procedente del programa europeo ERA-LEARN.
Proyectos Relacionados
- Los grupos de investigación Dinámica Fluvial e Ingeniería Hidrológica (FLUMEN) y Materiales de Construcción y Carreteras (MATCAR) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), junto con SORIGUÉ, empresa con amplia experiencia en mezclas bituminosas y líder del proyecto, desarrollan BITSDRAIN.
- El Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) lidera el proyecto SEAMPHONI, que tiene como objetivo transformar la monitorización de la biodiversidad marina a través de la creación de un gemelo digital marino inteligente, que integrará herramientas innovadoras como el ADN ambiental, la acústica y la imagen submarina.
- El Centro de Investigación Motion Control and Industrial Applications (MCIA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto OPTIMA, cuyo objetivo es el diseño y desarrollo de un sistema fotovoltaico bifacial completo, caracterizado por su alta eficiencia y por su adaptabilidad para su instalación en cubiertas planas de edificios con alto consumo energético, como es el caso de infraestructuras comerciales o industriales.
- El proyecto UPCxels, liderado por el grupo de investigación Intelligent Data sciEnce and Artificial Intelligence Research Group (IDEAI-UPC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), tiene como objetivo crear una plataforma abierta y multisectorial que permita establecer un espacio de datos compartidos para distintos ámbitos, con especial foco en el sector agroalimentario.