Estos estudios representan una propuesta metodológica y analítica que se ha llevado a cabo sobre un 17% del total del parque edificado residencial de la ciudad, iniciada con 2017 en los 16 barrios que integraban el Pla de Barris 2016-2020 y replicada en varios más a lo largo de los últimos tres años, hasta llegar a un total de 26 barrios estudiados.
El prediagnóstico de grandes parques residenciales tiene como objetivo cuantificar y valorar la necesidad de rehabilitación de la edificación en los barrios más vulnerables en el marco del Plan por el derecho a la vivienda y del Pla de Barris de la ciudad. Un amplio trabajo de campo mediante una inspección técnica exterior a nivel de edificio y de elementos comunes aporta información cuantitativa y cualitativa sobre el estado de conservación del edificio, así como una primera verificación sobre el terreno de las características de un parque edificado que sólo se ha estudiado a gran escala mediante análisis de datos estadísticos y municipales.
Los resultados de los diversos trabajos apoyan la implementación de políticas públicas de rehabilitación en el marco de programas como Fincas de Alta Complejidad, y ha proporcionado criterios técnicos sobre la urgencia y la necesidad de rehabilitación de edificios residenciales en zonas previamente descritas como las más vulnerables de la ciudad.
Los proyectos han contado con financiación de Foment Ciutat, Ayuntamiento de Barcelona, y se han desarrollado entre 2017 y 2021.