Estudio de prediagnóstico de la edificación residencial en los barrios vulnerables de la ciudad de Barcelona

Imatge recurs comunitat socio-residencial a Ciutat Vella, Barcelona
Claves para la detección y diagnosis de las comunidades de alta vulnerabilidad socio-residencial en Ciutat Vella
agosto 6, 2021
Estudian la recarga de vehículos eléctricos en autopista por catenaria
julio 26, 2021
29/07/2021

Desde el Grupo de investigación Rehabilitación y Restauración Arquitectónica (REARQ UPC) se han realizado los trabajos 'Estudio de prediagnosis del estado de la edificación residencial en los ámbitos de acusada vulnerabilidad de la ciudad de Barcelona', 'Prediagnóstico de la 'estado de la edificación residencial en la Barceloneta, Raval Nord y el Born Nord, como ámbitos de vulnerabilidad de la ciudad de Barcelona', 'Soporte técnico para el estudio con prediagnosis del estado de la edificación del barrio del Carmel de Barcelona' y 'Estudio de Prediagnóstico del estado de la edificación residencial de los barrios incorporados a Pla de Barris 2021-24' (Cornadó, C. et al.), todos ellos previstos en el marco del Plan de Barrios de la ciudad del Ayuntamiento de Barcelona.



Estos estudios representan una propuesta metodológica y analítica que se ha llevado a cabo sobre un 17% del total del parque edificado residencial de la ciudad, iniciada con 2017 en los 16 barrios que integraban el Pla de Barris 2016-2020 y replicada en varios más a lo largo de los últimos tres años, hasta llegar a un total de 26 barrios estudiados.

El prediagnóstico de grandes parques residenciales tiene como objetivo cuantificar y valorar la necesidad de rehabilitación de la edificación en los barrios más vulnerables en el marco del Plan por el derecho a la vivienda y del Pla de Barris de la ciudad. Un amplio trabajo de campo mediante una inspección técnica exterior a nivel de edificio y de elementos comunes aporta información cuantitativa y cualitativa sobre el estado de conservación del edificio, así como una primera verificación sobre el terreno de las características de un parque edificado que sólo se ha estudiado a gran escala mediante análisis de datos estadísticos y municipales.

Los resultados de los diversos trabajos apoyan la implementación de políticas públicas de rehabilitación en el marco de programas como Fincas de Alta Complejidad, y ha proporcionado criterios técnicos sobre la urgencia y la necesidad de rehabilitación de edificios residenciales en zonas previamente descritas como las más vulnerables de la ciudad.

Los proyectos han contado con financiación de Foment Ciutat, Ayuntamiento de Barcelona, y se han desarrollado entre 2017 y 2021.


Proyectos Relacionados