ETEXHEALTH: Tejidos inteligentes para aplicaciones en el ámbito de la salud

Guants sensors ISI UPC
Un dispositivo para monitorizar el sistema cardiovascular de los animales de forma no invasiva
febrero 6, 2024
MASANOM: Sensores acústicos móviles para generar mapas de ruido automáticos de las ciudades
febrero 19, 2024

16/02/2024


El Grupo de Identificación por Radiofrecuencia y Electrónica Flexible (RFLEX) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en ETEXHEALTH. El proyecto se centra en la búsqueda de soluciones basadas en la aplicación de sensores textiles electrónicos (e-textile) para monitorizar las variables biométricas del cuerpo humano y la evolución de enfermedades de una forma mínimamente invasiva.

El objetivo principal del proyecto es desarrollar sensores textiles electrónicos que operan en regímenes de baja y alta frecuencia, con alta sensibilidad y eficiencia, capaces de detectar variables biomecánicas y detectar y analizar fluidos corporales.

A baja frecuencia se investigará sobre sensores textiles, tanto resistivos como capacitivos, mientras que a alta frecuencia se estudiarán las antenas como elementos de sensado, así como la tecnología RFID (Identificación por Radiofrecuencia) en bandas de frecuencia UHF (Ultra High Frequency), ISM (Industrial, Scientific and Medical). 

Las principales aplicaciones de estos dispositivos se centrarán en la detección y control de fluidos corporales (orina -enuresis nocturna-, sangre -glucosa-, sudor -lactato-) y la detección de variables biomecánicas, capaces de evaluar enfermedades musculoesqueléticas y respiratorias. 

El proyecto tiene en consideración desde el desarrollo del sensor, hasta su demostración práctica, incluyendo el diseño completo, simulación electromagnética, fabricación y proceso de caracterización. En cuanto a las tecnologías de fabricación, se contemplan 3 tecnologías textiles principales: bordado, impresión inkjet y tejido utilizando materiales como el algodón y el poliéster. En el proyecto ETEXHEALTH se analiza también el impacto de los mecanismos de degradación textil (abrasión y lavado) en el comportamiento de los sensores para garantizar la funcionalidad práctica de las estructuras propuestas en una aplicación final. 

Presupuesto y financiación

El proyecto tiene una duración de 3 años (2022-2025) y cuenta con un presupuesto de 217.800 euros, de la Agencia Estatal de Investigación, en el marco del Programa Estatal de Generación del Conocimiento del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (2017-2020).



Proyectos Relacionados