Nuevas tecnologías para un vehículo eléctrico más eficiente

Inteligencia artificial para identificar pacientes con alzheimer en etapas iniciales de la enfermedad
junio 26, 2018
Monitorización inteligente de una central hidroeléctrica
junio 1, 2018
01/06/2018

MCIA UPC , junto con el Centro Técnico de SEAT y Mavilor han desarrollado una cadena de tracción soportada por motores de reluctancia que permitirá fabricar vehículos eléctricos más económicos, robustos y eficientes. El elevado potencial de esta tecnología representa un importante avance en el sector hacia la fabricación a gran escala de vehículos eléctricos interurbanos.

La exploración de nuevas tecnologías eléctricas que permitan la concepción de cadenas de tracción más robustas, más eficientes, con mayores potencias desarrolladas y menores costes de producción, está presente en la mayoría de agendas estratégicas de los principales productores automovilísticos a nivel mundial.

En este sentido, acaba de finalizar la iniciativa EV Propulsion System liderada por el Centro Técnico de SEAT, junto con MCIA UPC y la empresa Mavilor, una colaboración de más de 3 años de actividad hacia la investigación de tecnologías para desarrollar una cadena de tracción soportada por motores eléctricos de reluctancia conmutada asistida por imanes permanentes.

 

El programa de investigación y desarrollo ha incluido el diseño electromagnético y mecánico de múltiples variantes de motor eléctrico a partir de módulos de simulación de elementos finitos, la fabricación de prototipos industriales con materiales de alto rendimiento, la definición e implementación de esquemas de control optimizados para la estimación de velocidad y la consideración de inversores de potencia de altas prestaciones. Se ha creado una cadena de tracción eléctrica completa de más de 50 kW capaz de alcanzar hasta un 97% de eficiencia. La tecnología ofrece un motor eléctrico más económico, ya que disminuyen los costes al reducir el uso de los clásicos imanes de tierras raras, y se alcanzan niveles de densidad de potencia y robustez compatibles con el mercado actual, consiguiendo así una mayor eficiencia y competitividad.

En el proyecto han trabajado más de una docena de profesionales entre investigadores e ingenieros, y los resultados del proyecto han abierto nuevas líneas de colaboración respecto a los esquemas de control, diseños mecánicos y procedimientos de fabricación de motores eléctricos.

 

Proyectos Relacionados