
Predicción de ocupaciones en el transporte público
junio 30, 2020
Dos investigadoras de la UPC crean una nueva generación de mallas quirúrgicas inteligentes para curar hernias abdominales e inguinales
julio 22, 202023/07/2020
La spin-off Exheus que ha nacido recientemente gracias a la investigación llevada a cabo por el Instituto de Investigación Biomédica de San Pablo, la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) y la empresa Summit SL, ha introducido en el mercado una tecnología innovadora que analiza la expresión de los genes y sus alteraciones, mediante la inteligencia artificial, para optimizar el rendimiento, la salud y la nutrición de las personas. El spin-off se ha constituido en el marco del programa de Venture Builder 'The Collider' de la Fundación Mobile World Capital Barcelona.

La nueva spin-off Exheus ha desarrollado una tecnología que es capaz de secuenciar el ARN, a partir de una pequeña muestra de sangre, y asociar la expresión de los genes en más de 320 vías metabólicas que actúan como biomarcadores de los parámetros del cuerpo del individuo, analizando todas aquellas variaciones que están fuera de la normalidad para mejorar y prevenir problemas de salud.
Este proyecto nació a raíz de la tesis doctoral, defendida en la UPC, de la investigadora Emma Roca, bioquímica y ultrafondista de élite referente a nivel mundial. Roca quiso analizar la afectación del deporte de alta intensidad en los corredores de una ultra Trail junto con el Dr. José Manuel Soria, investigador principal del Grupo de investigación de Genómica de Enfermedades Complejas del Instituto de Investigación del Hospital de Sant Pau y el Dr. Alexandre Perera, físico, experto en Inteligencia Artificial y director del Centro de Investigación en Ingeniería Biomédica (CREB) de la UPC, encargado de desarrollar los algoritmos que permiten evaluar de manera automática la expresión de las rutas metabólicas. Finalmente, en el marco del programa Collider, en la edición 2019, se sumaron la Dra. Teresa Tarragó, CEO del proyecto, y Pol Cervera, director de operaciones, para dar la perspectiva de negocio y hacerle frente al mercado.
La tecnología ha sido validada en diferentes disciplinas deportivas y actualmente se están desarrollando pilotos con algunos de los principales clubes y centros deportivos europeos así como con corredores de la Maratón de Barcelona.
Uno de los primeros objetivos de Exheus es mejorar la recuperación de lesiones deportivas en ámbitos de alto rendimiento y disminuir. Para ello, se analiza la expresión de todos los genes del genoma, con especial atención a los genes diana, como los genes integrados en vías metabólicas en procesos inflamatorios e infecciones, el sistema inmunitario y otros marcadores que controlan el daño muscular sufrido en entrenamientos y competiciones.
Proyectos Relacionados
- Las enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Parkinson, el Alzheimer y las enfermedades relacionadas con la edad, han sido ampliamente estudiadas debido a su gran impacto en las personas y la sociedad. Hasta ahora, se trata de enfermedades incurables y debilitantes que dan lugar a una degeneración progresiva y a la muerte de las células nerviosas, con un consiguiente resultado de deterioro cognitivo y de movilidad. Los temblores, principalmente en reposo, la lentitud de los movimientos (bradiquinesia), la rigidez de las extremidades y los problemas de marcha y equilibrio, son los típicos trastornos motores relativos a la enfermedad de Parkinson. Además, debido a la atrofia progresiva de los músculos, estos problemas pueden provocar caídas, lo que puede dar lugar a más complicaciones y riesgos para la calidad de vida.
- El grupo de investigación en Biomateriales, Biomecánica e Ingeniería de Tejidos (BBT) de l’Institut de Recerca i Investigació en Salut (IRIS) de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) trabaja en DYNAMIC, un proyecto cuyo objetivo crear biomateriales multifuncionales sensibles a estímulos que no solo ayuden a la regeneración ósea, sino que también puedan combatir infecciones bacterianas de forma inteligente y controlada.
- El Grupo de Identificación por Radiofrecuencia y Electrónica Flexible (RFLEX) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto TELEBREATH, con el objetivo de contribuir a una mejor atención a la demanda de cuidados de larga duración en colectivos vulnerables, tales como ancianos y personas dependientes.
- El Grup d'Identificació per Radiofreqüència i Electrònica Flexible (RFLEX) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en ETEXHEALTH. El projecte se centra en la cerca de solucions basades en l'aplicació de sensors tèxtils electrònics (e-textile) per monitorar les variables biomètriques del cos humà i l'evolució de malalties d'una manera mínimament invasiva.