
CULTISENSOR: Maquinaria agrícola sensorizada para mapear las condiciones físicas del terreno
abril 29, 2024
IA para monitorizar la respuesta hídrica del suelo
mayo 8, 202403/05/2024
El Centro de Desarrollo Tecnológico de Sistemas de Adquisición Remota y Tratamiento de la Información (SARTI) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) ha participado en GIRASOL II, un proyecto que tiene como objetivo el desarrollo de un gemelo digital para plantas fotovoltaicas mediante la aplicación de tecnología IoT, técnicas de inteligencia artificial e interfaces hombre/máquina inmersivas.
Esta tecnología avanzada permite conocer mejor el funcionamiento y el rendimiento individual de cada componente de la planta (paneles y onduladores), inferir el comportamiento del modelo físico (la planta), anticipar averías o degradación o hacer una estimación de la energía generada en función de la previsión de radiación solar, y respetando la privacidad e integridad de las personas involucradas. De este modo, el proyecto se ha enfocado a optimizar el funcionamiento y la operatividad de las plantas fotovoltaicas y a facilitar la integración en el sistema eléctrico.
GIRASOL II ha investigado, desarrollado y validado los nuevos conceptos, así como las mejoras desarrolladas en el gemelo digital del proyecto anterior, GIRASOL, aplicándolo a una planta solar fotovoltaica operacional e integrando la funcionalidad de predicción de la producción de STORM. Para esta segunda fase se ha utilizado una planta operativa (instalaciones de autoconsumo tentativas en Barcelona o Llimoners), a la que se continuará teniendo acceso para hacer pruebas y entrenar el modelo de IA.
GIRASOL II ha trabajado en tres contextos:
- Energías renovables: GIRASOL II representa un paso más allá en la transición energética, puesto que ha dotado las centrales solares fotovoltaicas de una herramienta avanzada de diagnóstico y predicción. Estas herramientas serán muy necesarias para proporcionar los servicios que requieren las redes de distribución en cuanto a capacidad de regulación, garantía de suministro y calidad, todo esto atendido su carácter impredecible e intermitente.
- Industria 4.0: el proyecto reúne algunas de las tecnologías que son ampliamente usadas en este entorno, como Big Data, simulación, inteligencia artificial e IoT, incorporando dos tecnologías más, como el metaverso (realidad virtual/realidad aumentada) y la seguridad de los datos.
- Dispositivo STORM: GIRASOL II se integrará en el sistema de predicción STORM desarrollado anteriormente por la empresa Àliter. El sistema STORM utiliza cámaras de cielo y un motor de inteligencia artificial para predecir la radiación solar con alta resolución, facilitando así una mejor gestión e integración de las plantas fotovoltaicas en el sistema eléctrico.
Consorcio, presupuesto y financiación
El proyecto está liderado por SOLARTYS y, además del SARTI de la UPC, también participan el Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña, Àliter, NVISION y REM Experience. El proyecto (con número de expediente AEI-010500-2023-188) está cofinanciado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR) mediante la convocatoria de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) del 2023 en el marco de las ayudas Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El presupuesto asignado a GIRASOL II es de 304.766,00€ y se ha desarrollado entre mayo de 2023 y abril de 2024.

Sector
¿Quieres saber más?
Proyectos Relacionados
- El proyecto UPCxels, liderado por el grupo de investigación Intelligent Data sciEnce and Artificial Intelligence Research Group (IDEAI-UPC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), tiene como objetivo crear una plataforma abierta y multisectorial que permita establecer un espacio de datos compartidos para distintos ámbitos, con especial foco en el sector agroalimentario.
- Un equipo de investigación multidisciplinar, liderado por el grupo Intelligent Data sciEnce and Artificial Intelligence Research Group (IDEAI-UPC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), participa en el proyecto Agrixels, que tiene como objetivo crear un estándar de información agraria, es decir, un ecosistema de datos orientado a servicios basados en inteligencia artificial (IA) para el sector agroalimentario. Agrixels define dos casos de uso en el sector agroalimentario: el primero considera la sostenibilidad climática y medioambiental de las explotaciones, mientras que el segundo está orientado hacia una externalidad de interés ambiental, como es el mercado de carbono.
- El Centro de Investigación en Seguridad y Control Alimentario (CRESCA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), en colaboración con la Fundación Aquamaris, ha desarrollado un sistema que permite regar utilizando agua de mar sin necesidad de filtrarla, desalinizarla ni tratarla, tanto en agricultura como en jardinería.
- El grupo de investigación Ingeniería del Medio Ambiente (ENMA) lidera el proyecto WhATTer con el objetivo de desarrollar una solución innovadora y sostenible para el tratamiento de aguas residuales textiles, mediante un sistema de electrólisis electroquímica/alcalina que permita producir hidrógeno de forma simultánea. El proyecto se desarrolla en colaboración con los grupos de investigación en Tecnología Textil (TECTEX) y de Materiales Poliméricos y Química Textil (POLQUITEX) en las instalaciones del Instituto de Investigación Textil y Cooperación Industrial de Terrassa (INTEXTER) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC).