GOPHYTOVID: Optimización del uso de fitosanitarios a partir de mapas de vigor de la vegetación

Finaliza ARIADNA: un proyecto europeo para fomentar el uso de la tecnología de satélite GALILEO aplicada a la movilidad urbana
enero 14, 2022
PIVOS - UMA UPC
Pulverización inteligente de fitosanitarios para viñedos y olivos
enero 7, 2022

La Unidad de Mecanización Agraria (UMA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) ha participado en el proyecto GOPHYTOVID para desarrollar un dispositivo automático y universal para la aplicación variable de fitosanitarios, basado en mapas de vigor de la vegetación.



El objetivo del proyecto ha sido minimizar el uso de fitosanitarios de origen químico en viticultura y evaluar la aplicación práctica de alternativas bioprotectoras en los viñedos. Se contribuye, pues, a mejorar la gestión de enfermedades y plagas reduciendo así los costes de tratamiento derivados del uso de productos fitosanitarios. Al aplicar la dosis estrictamente necesaria en el momento adecuado, se incrementa la seguridad alimentaria del producto final con el consiguiente beneficio económico y medioambiental.

En el marco del proyecto se ha desarrollado y aplicado una herramienta eficiente, manejable y sencilla para tratar las enfermedades fúngicas y plagas en el viñedo, que apoya al viticultor en la toma de decisiones de acuerdo a su estrategia de producción. Este sistema se ha basado en mapas de vigor y vegetación (mapas que evalúan la evolución del cultivo) y en el uso de Dosaviña (una aplicación móvil destinada a los productores vitícolas que calcula la cantidad óptima de producto fitosanitario y el volumen adecuado a distribuir).

Los resultados obtenidos han conseguido reducir hasta un 40% el uso de fitosanitarios en cultivo convencional y ecológico. También se ha conseguido la aplicación con éxito de técnicas de viticultura de precisión y el uso de equipos de tratamiento de alta eficiencia. Además, se ha reducido el coste y el tiempo operativo de esta actividad.

El consorcio, liderado por Miguel Torres S.A., ha contado con la participación de 16 socios, entre universidades y bodegas catalanas así como también del resto del Estado. Gophytovid ha tenido una durada de 2 años (agosto 2018 - junio 2020), y ha contado con un presupuesto de 616.806€, a través del programa de ayudas para la ejecución de proyectos de innovación por Grups Operatius, cofinanciado por la Unión Europea, y el Programa Nacional de Desarrollo Rural (PNDR).


Proyectos Relacionados