
GIRASOL II: Gemelos digitales para plantas fotovoltaicas
mayo 3, 2024
ADRIANO: Una nueva tecnología para la construcción 4.0 basada en impresión 3D
mayo 16, 202408/05/2024
El laboratorio de innovación e investigación de la Facultad de Informática de Barcelona (inLab FIB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) ha participado, en colaboración con la empresa ModpoW, en la creación de una solución que permite optimizar el agua y los fertilizantes en la agricultura. La solución, que puede llegar a ahorrar más del 30% del consumo anual de agua y fertilizante, monitorea los datos de líquido bajo tierra para elaborar una recomendación de riego al campesino, según las condiciones en tiempo real de cada parcela.
Para conseguirlo, el inLab FIB ha desarrollado un modelo de aprendizaje automático capaz de detectar las diferentes fases que se producen de manera natural y a diferentes profundidades, cuando se riega un campo de cultivo. La detección de estas fases se realizará utilizando los datos obtenidos por los sensores de contenido volumétrico de agua en el suelo que Modpow ha instalado a varias profundidades en los campos de cultivo.
ModpoW es una empresa especializada en la creación de productos basados en tecnologías inalámbricas, sensores y electrónica general, orientados a la gestión y monitorización de recursos naturales.
El proyecto ha sido desarrollado en 2023.

Proyectos Relacionados
- Los grupos de investigación Dinámica Fluvial e Ingeniería Hidrológica (FLUMEN) y Materiales de Construcción y Carreteras (MATCAR) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), junto con SORIGUÉ, empresa con amplia experiencia en mezclas bituminosas y líder del proyecto, desarrollan BITSDRAIN.
- El Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) lidera el proyecto SEAMPHONI, que tiene como objetivo transformar la monitorización de la biodiversidad marina a través de la creación de un gemelo digital marino inteligente, que integrará herramientas innovadoras como el ADN ambiental, la acústica y la imagen submarina.
- El Centro de Investigación Motion Control and Industrial Applications (MCIA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto OPTIMA, cuyo objetivo es el diseño y desarrollo de un sistema fotovoltaico bifacial completo, caracterizado por su alta eficiencia y por su adaptabilidad para su instalación en cubiertas planas de edificios con alto consumo energético, como es el caso de infraestructuras comerciales o industriales.
- El proyecto UPCxels, liderado por el grupo de investigación Intelligent Data sciEnce and Artificial Intelligence Research Group (IDEAI-UPC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), tiene como objetivo crear una plataforma abierta y multisectorial que permita establecer un espacio de datos compartidos para distintos ámbitos, con especial foco en el sector agroalimentario.