Modelización de la movilidad en la región metropolitana de Barcelona para evaluar el PDU

Finaliza PaperChain: Un modelo de economía circular para transformar residuos de papel en materias primas secundarias
octubre 21, 2021
Monitorizan el ruido submarino para reducir el impacto medioambiental de la actividad pesquera
octubre 7, 2021
18/10/2021

El Área Metropolitana de Barcelona necesita por el Plan Director Urbanístico Metropolitano (PDU) evaluar la movilidad generada en el ámbito de la región metropolitana regional por los diferentes modos de transporte y en diferentes escenarios de transformación urbana. El PDU es un instrumento urbanístico de planeamiento estratégico y actúa como rótula entre el planeamiento territorial del Plan Territorial Metropolitano de Barcelona (PTMB) y el planeamiento general del Plan General Metropolitano (PGM). Urbanismo y movilidad están directamente relacionados: la organización de la ciudad y los usos del suelo determinan la demanda de transporte que a la vez condiciona la infraestructura, el entramado urbano y la oferta de servicios de transporte.

Asimismo, la infraestructura, los servicios de transportes y los efectos de la movilidad en el entorno urbano influencian los usos del suelo y la forma urbana. El PDU deberá integrar la lectura de la movilidad proyectada con las directrices urbanísticas de la metrópolis del futuro.

InLab FIB, a través de CARNET, colabora con el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) para realizar la modelización de la demanda para la evaluación del PDU. Este plan evaluará la movilidad generada en el ámbito de la región metropolitana regional por los diferentes modos de transporte y en diferentes escenarios de transformación urbana.

El proyecto se articula en dos fases. La primera de ellas ha consistido en la creación de la cadena de modelos de demanda según el esquema de las etapas de modelización del método de los 4 pasos. En la segunda fase, se ha desarrollado la prognosis de la demanda de movilidad por los diferentes horizontes y escenarios de crecimiento urbano y de desarrollo de las infraestructuras de transporte definidos por el PDU.

La estructura de modelización se ilustra en la siguiente figura.



Se han empleado herramientas de planificación del transporte (VISUM, PTV-AG) y software estadísticos (RStudio) para la estimación y validación de los modelos desarrollados atendiendo a las diversas fuentes de datos. La fusión y combinación consistente de varias fuentes de datos es un aspecto fundamental en este proyecto.

Tradicionalmente los planes urbanísticos se han desarrollado sin considerar la demanda de transporte inducida por las nuevas actuaciones. Con la incorporación de los modelos de demanda en una plataforma de planificación como VISUM de PTV-AG, se podrá modelizar con mayor precisión el impacto de las diferentes actuaciones urbanísticas implicadas en la implantación del nuevo Plan Urbanístico Metropolitano sobre la red viaria y de transporte público de la AMB.

El proyecto tiene una duración de 9 meses y cuenta con un presupuesto de 60.000 euros.


Proyectos Relacionados