La Unidad de Mecanización Agraria (UMA) de la Universitat Politècnica de Catalunya ha participado en lo proyecto Internet Of Food & Farm (IoF) para crear un cambio disruptivo y mejorar la productividad y sostenibilidad de las prácticas agrarias y ganaderas a través de la aceleración del uso del Internet of Things (IoT).
El Proyecto IOF2020 pretende acelerar la adopción del Internet de las Cosas para asegurar el suficiente aprovisionamiento de alimentos seguros y saludables. Además de fortalecer la competitividad de la cadena de valor agroalimentaria a Europa.
Así, el IOF ha demostrado el valor añadido del uso de dispositivos de todo tipo conectados a internet como, por ejemplo, sensores, sistemas de riego o software de gestión que puedan ser gestionados y controlados de manera remota por los diferentes actores de la cadena agroalimentaria.
El proyecto IOF 2020 se ha enfocado en 5 sectores: frutas, hortalizas, cultivos herbáceos extensivos, producción de lácteos y ganadería intensiva de carne, y se han desarrollado 19 casos de estudio con diferentes temáticas.
El objetivo del proyecto ha estado formar un ecosistema para facilitar la creación a largo plazo de soluciones tecnológicas utilizables por el mayor rango posible de empresas y que todas crezcan y aprendan con la transferencia de información mutua. Con esta finalidad, a pesar de que el proyecto ya ha finalizado, la página web iof2020.eu ofrece un catálogo con los casos de uso realizados, sus retos y logros conseguidos mediante la aplicación de IoT, inteligencia artificial y algoritmos que faciliten la tarea de los profesionales de la ganadería y la agricultura.
El proyecto IOF ha contado con un consorcio formado por 71 socios, con una duración de 4 años (enero 2017 - marzo 2021) y con una dotación de 35 millones de euros cofinanciados por el programa Horizon 2020.