Actualmente, se estima en un 3.8% el aumento del volumen anual de los vehículos de logística portuaria previsto entre 2018 y 2023. Este importante aumento de la actividad portuaria, unido a la escasez de terreno adyacente que les impide ampliar las infraestructuras, hace que se necesiten medios más eficientes y rentables para el uso de los vehículos portuarios, que permitan mejorar la gestión de la logística portuaria en condiciones de elevada congestión y capacidad.
En el marco del proyecto LOGIMATIC se ha desarrollado una solución avanzada de localización y navegación autónoma basada en sistemas de posicionamiento por satélite EGNSS (GALILEO) y en sensores a bordo de straddle carriers (SC) o carretillas pórtico (conjunto de carretilla elevadora y grúa puente que permiten desplazar contenedores). Se ha implementado un módulo de control GIS (sistema información geográfica) compatible con los sistemas de operación de las terminales actuales para la optimización global de rutas y administración de la flota de vehículos SC, así como un sistema para detectar y evitar el posible sabotaje informático de los sistemas de navegación. Los resultados del proyecto han sido testados satisfactoriamente en Salónica, Grecia.
Se espera que el mercado de SCs alcance las 12000 unidades en 2021. La solución propuesta en LOGIMATIC permitiría automatizar vehículos portuarios existentes en lugar de optar por la renovación de toda una flota, facilitando así la transición hacia el manejo autónomo de contenedores en puertos de tamaño pequeño y mediano.
El proyecto LOGIMATIC ha recibido financiación del Programa Horizonte 2020 Industrial Leadership de la Unión Europea. Ha contado con un presupuesto de 2.4 millones de euros durante los tres años que ha durado su ejecución (2016-2019). El proyecto ha sido coordinado por Eurecat y, además del IRI (CSIC-UPC), han participado 6 socios más de Grecia, Italia y España.