MARLIT: Mejorar la protección, el seguimiento y la prevención frente a riesgos de tormentas oceánicas con un alto impacto en la costa

POLY2 - Bio2Coat
Bio2Coat: Un recubrimiento comestible funcional contra el deterioro de la uva
diciembre 21, 2022
SLAGREEF - SARTI UPC
SLAGREEF: Soluciones para la fabricación 3D de biotopos marinos mediante el reciclaje de escorias del acero
diciembre 20, 2022

21/12/2022

La franja costera suele estar altamente poblada, por lo que actualmente muchas zonas urbanas están expuestas a los riesgos asociados a episodios marítimos extremos. Este es el caso de la costa vasca franco-española y la costa catalana, que de manera cada vez más habitual se ven sometidas a grandes temporales. Además, esta exposición y sus riesgos asociados tienden a ser mayores bajo los efectos del calentamiento global, debido principalmente al aumento del nivel medio del mar y a los fenómenos meteorológicos extremos. En consecuencia, la gestión del riesgo costero es hoy en día un gran reto para las costas y está asociado a importantes retos económicos y de seguridad.

Mejorar el conocimiento y desarrollar herramientas para comprender los impactos de las tormentas actuales y futuras en la costa (destrozos, inundaciones, seguridad de los ciudadanos) con el fin de apoyar la gestión del riesgo costero por parte de las administraciones públicas. Este es el objetivo del proyecto MARLIT (por las siglas de Medios de evaluación y Atenuación de los Riesgos costeros Locales debidos a Impactos de los Temporales), en el que participa el Laboratorio de Ingeniería Marítima (LIM) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC)

Resultados e impacto 

En el marco del proyecto se han desarrollado nuevos sistemas de vigilancia, como observaciones topográficas autónomas y nuevas herramientas videométricas. También se ha llevado a cabo una modelización de última generación de la propagación del oleaje para poder controlar el impacto de las tormentas con el objetivo de mitigar sus efectos en el litoral.

MARLIT permitirá capitalizar los eventos históricos de tormentas y de esta manera dar apoyo a las acciones de protección, seguimiento y prevención que se deriven de las políticas públicas, y para evaluar la evolución futura de los riesgos costeros locales como consecuencia del cambio climático. 

Coordinado por el centro tecnológico AZTI, del País Vasco, el proyecto pretende mejorar los mecanismos de predicción de riesgo de temporales en la costa franco-española y en la costa catalana. El carácter transfronterizo del proyecto aportará un valor añadido determinante para la consecución de sus objetivos, ya que permite reunir territorios con problemas similares, situados algunos de ellos en el mismo espacio costero, y expertos con conocimientos complementarios.

El proyecto ha recibido el premio Atlantic Project de la Comisión Europea, en la categoría 'Oceans Healthy and Resilient Coast', durante la 9ª Conferencia Anual de Stakeholders, celebrada en diciembre de 2022 en Cádiz. 

Presupuesto y financiación

MARLIT ha sido cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020), con un presupuesto total de 796.210,23 €. Además cuenta con la participación de la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología (DAEM) del Gobierno vasco, el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC), SUEZ EAU FRANCE Rivages Pro Tech, la Université de Pau et des Pays de Adur (UPPA) y la Communauté de Agglomération Pays Basque (APB). El período de ejecución del proyecto empezó en enero de 2020 y finalizó en mayo de 2022.



Proyectos Relacionados